Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Mientras todos miran hacia la Reserva Federal, el avance de la cosecha de trigo en EE.UU. contribuyó al descenso de sus precios

Mientras todos miran hacia la Reserva Federal, el avance de la cosecha de trigo en EE.UU. contribuyó al descenso de sus precios | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El precio de la SOJA
    1. Las cotizaciones del MAÍZ
      1. El precio del TRIGO

        Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 14/6

        El precio de la SOJA

        Julio -US$ 3,31 / Agosto -US$ 4,14

        La soja sumó la tercera rueda bajista consecutiva en Chicago, a la par del aceite (la posición julio perdió US$ 27,12 y quedó con un ajuste de US$ 1725,75 por tonelada) y de la harina (julio resignó US$ 4,52 y cerró en US$ 453,05). 

        La inestabilidad del mercado financiero, que ayer generó pérdidas importantes para la oleaginosa, se prolongó hoy, con los principales indicadores bursátiles sin lograr el repunte esperado, mientras la Reserva Federal de Estados Unidos resuelve de cuánto será la suba de tasas, con algunas voces que comenzaron a especular con la posibilidad de que ese incremento se ubique arriba del medio punto. 

        A esto se sumó en las últimas jornadas una importante devaluación del real frente al dólar, con la paridad en torno de los 5,14 reales por dólar –una semana atrás estaba en 4,86–. Este movimiento de las monedas mejora la competitividad de las exportaciones brasileñas, en detrimento de las estadounidenses, a la vez que estimula mayores ventas por parte de los agricultores brasileños, que recién terminaron de levantar la cosecha.

        Publicidad

        Atado a lo antedicho, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales de Brasil elevó hoy de 9,41 a 10,84 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones de poroto de soja durante junio, una proyección que de concretarse implicaría una marca mayor a los 10,26 millones de toneladas de mayo y a los 10,13 millones de junio de 2021.

        Ayer el USDA relevó el progresó de la siembra de soja sobre el 88% de la superficie prevista, frente al 78% de la semana anterior, al 93% de igual momento de 2021 y al 88% promedio de los cuatro ciclos agrícolas precedentes. El dato oficial quedó abajo del 90% previsto en promedio por los privados. En su primera valoración sobre la condición de las plantas, el USDA ponderó el 70% de la soja en estado bueno/excelente, por encima del 62% de igual momento de 2021 y en línea con el 70% previsto en promedio por los privados.

        Mientras todos miran hacia la Reserva Federal, el avance de la cosecha de trigo en EE.UU. contribuyó al descenso de sus precios - 1Mientras todos miran hacia la Reserva Federal, el avance de la cosecha de trigo en EE.UU. contribuyó al descenso de sus precios - 1 

        Las cotizaciones del MAÍZ

        Julio -US$ 0,39 / Septiembre -US$ 0,49

        El maíz cerró la rueda de Chicago con ligeras bajas por un buen estado general de los cultivos estadounidenses, con la siembra prácticamente concluida, y por el progreso de la segunda cosecha en Brasil, que en pocos días comenzará a volcar un volumen importante de grano en el circuito comercial. En ese sentido, como se indicó en el espacio de la soja, la devaluación del real frente al dólar es una buena noticia para las exportaciones brasileñas, en detrimento de las estadounidenses.

        Sumó para el lado bajista la inestabilidad en el mercado financiero y la chance de que la Reserva Federal de Estados Unidos eleve las tasas de interés, seduciendo a los especuladores con otras opciones de negocios, afuera del refugio provisto por el mercado de materias primas como los granos.

        Publicidad

        Limitaron las bajas una nueva venta confirmada hoy por el USDA a México, por 148.000 toneladas de maíz –103.000 toneladas 2021/2022 y el resto de la próxima campaña–; la previsión de una segunda quincena de junio seca y calurosa sobre el Medio Oeste, y la falta de acuerdos entre Rusia y Ucrania para generar los corredores seguros que faciliten la salida de los granos retenidos desde el inicio de la guerra.

        Ayer el USDA relevó el avance de la siembra de maíz sobre el 97% del área prevista, frente al 94% de la semana anterior, al 100% de igual momento de 2021 y al 97% promedio de las cuatro campañas anteriores. El dato oficial quedó levemente abajo del 98% previsto en promedio por los operadores. En cuanto al estado de las plantas, ponderó el 72% del maíz en estado bueno/excelente, por debajo del 73% de la semana pasada, pero por encima del 68% de igual momento de 2021. El dato oficial quedó abajo del 73% previsto en promedio por los privados.

        La Conab relevó ayer el avance de la segunda cosecha de maíz de Brasil sobre el 4,9% del área para, frente al 3% de la semana anterior y al 1,5% de igual momento de 2021. En cuanto a la primera cosecha, reportó su progreso sobre el 88,6%, contra el 86,7% del trabajo anterior y el 88,2% de igual momento del año pasado.

        Mientras todos miran hacia la Reserva Federal, el avance de la cosecha de trigo en EE.UU. contribuyó al descenso de sus precios - 2Mientras todos miran hacia la Reserva Federal, el avance de la cosecha de trigo en EE.UU. contribuyó al descenso de sus precios - 2 

        El precio del TRIGO

        Chicago Julio -US$ 7,63 / Septiembre -US$ 7,63

        Kansas Julio -US$ 7,17 / Septiembre -US$ 7,16

        Publicidad

        Los precios del trigo cerraron en baja en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde las posiciones septiembre y diciembre resignaron 1,50 y 0,50 euros al quedar con ajustes de 392,25 y de 386,75 euros por tonelada. 

        El principal fundamento de la debilidad fue –y lo continuará siendo por una cuestión estacional– el avance de la cosecha de invierno en Estados Unidos, que pronto será seguida por el inicio de las labores de recolección en el resto de los grandes proveedores de trigo del hemisferio Norte.

        Además, en particular para el mercado estadounidense, sumó para la tónica bajista la fortaleza del índice dólar, que le resta competitividad a las exportaciones. Todo esto facilitó la decisión de los inversores de liquidar contratos de trigo, mientras la inestabilidad del mercado financiero se prolonga, con todas las miradas puestas sobre la Reserva Federal.

        Como fundamentos de firmeza latentes siguen la ola de calor prevista para países productores de trigo de la Unión Europea y la falta de avances en la propuesta de Turquía para generar corredores marítimos seguros sobre el Mar Negro para sacar de Ucrania el grano retenido desde el inicio de la guerra. Las posturas de Rusia y de Ucrania se mantienen equidistantes y con pocas chances a la vista para que eso cambie, a días del inicio de la nueva cosecha.

        Ayer el USDA marcó el progreso de la cosecha de trigos de invierno sobre el 10% del área apta, frente al 5% de la semana pasada, al 4% de igual momento de 2021 y al 12% promedio de las cuatro campañas precedentes. El dato oficial quedó abajo del 14% previsto por los privados. Además, ponderó el 31% de los cultivos en estado bueno/excelente, por encima del 30% de la semana pasada, pero abajo del 48% de igual momento de 2021.

        Acerca del trigo de primavera, el organismo relevó el progreso de la siembra sobre el 94% del área prevista, frente al 82% de la semana pasada, al 100% de 2021 para la misma fecha y al 99% promedio de los cuatro ciclos agrícolas precedentes. El dato oficial quedó por encima del 91% previsto por los privados. El 54% de las plantas fue calificado bueno/excelente, por encima del 37% de igual momento del año pasado, pero por debajo del 63% previsto por los operadores.

        Mientras todos miran hacia la Reserva Federal, el avance de la cosecha de trigo en EE.UU. contribuyó al descenso de sus precios - 3Mientras todos miran hacia la Reserva Federal, el avance de la cosecha de trigo en EE.UU. contribuyó al descenso de sus precios - 3 

        ____Google News - poner al final del artículo____

        Publicidad

        Granar null

        Granar

        Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


        Temas

        Publicidad
        Publicidad