Vamos con los tips de la jornada:
Apertura bajista para las bolsas tras otra mala jornada vivida ayer en WallStreet, que extiende la fase correctiva y parece querer confirmar la pauta de -Sell in May and go away-
Ayer no el fue Nasdaq el más débil, sino el DowJones, que, además ha confirmado un patrón de giro en gráfico diario. Tenéis el análisis en el apartado de `mercados a vigilar´ en TradingPRO. No hay que olvidar que técnicamente estábamos en fuerte sobrecompra con todos los índices muy pasados de rosca, pero la escusa oficial de las caídas es el miedo a la inflación. Y es que las expectativas a 5 y 10 años empiezan a dar cierto vértigo, ya en los niveles más altos de la última década.
Para más inri, hoy conoceremos el dato de IPC o Índice de Precios al consumo en Estados Unidos. Será a la 14.30h española.
____Miriam Sánchez____
Muy interesante el dato que se conoció ayer de ofertas de empleo en Estados Unidos. Tocó un nivel muy alto y muy por encima de lo esperado, lo que hace evidente que hay muchos trabajadores que prefieren quedarse en casa cobrando las ayudas antes que acudir a las ofertas que se hacen. No hay deuda más improductiva que esta, y las consecuencias a largo plazo suelen ser muy negativas.
En el plano empresarial, continúa la temporada de resultados. Hoy presentan sus cifras trimestrales Toyota, Iberdrola, Deutsche Telekom y Bayer, entre otros.
Por su parte, Tesla continuó su caída tras la decisión del fabricante de automóviles de parar su planta de Shanghai debido al aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China.
En Asia, signo mixto en los principales índices. El Nikkei cae un 1,4%, el Shanghai Composite se deja un 0,1% y el Hang Seng de Hong Kong se anota un 0,1% en estos momentos.
En commodities, el petróleo registra subidas esta mañana, a la espera del informe mensual de la OPEP. A nivel técnico, seguimos buscando nuevos máximos anuales.
El sector de las criptomonedas coge fuerza. Si miramos las principales criptomonedas, la mayor subida, de dos dígitos, la registra a esta hora el Ethereum. Por su parte, el Bitcoin supera los 57.000 dólares.