Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad
Miedo a bajar o miedo a no ganar | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Los mercados estadounidenses vivieron una semana de descanso para la reflexión.

El lunes 19 de abril, la mayoría de los índices mundiales alcanzaron nuevos máximos históricos o, en todo caso, máximos muy importantes, y luego retrocedieron durante la semana, siguiendo la incertidumbre estadounidense.

Entre ellos, en Europa, el Dax alemán y el AEX holandés, que, después de su máximo histórico el primer día de la semana, retrocedieron a mitad de semana y luego desarrollaron otro rally el viernes.

____Miriam Sánchez____

El SMI suizo se detuvo cuatro puntos antes de su máximo histórico del 20 de febrero de 2020, con un movimiento similar al de su primo alemán.

Misma situación para el ASX australiano. La situación en Japón y sobre todo en India, donde el Nifty se hundió hasta los niveles de principios de febrero, es más gris.

Gran fiesta en materias primas, soja, maíz y trigo en importantes máximos de muchos años. Oro y plata en aparente recuperación con máximos del mes el día 21.

Bitcoin, después del mínimo del 18 de abril, ha intentado una recuperación: en cambio, se ha hundido aún más hasta tocar 47.000. Como ya se comentó en los últimos días, demasiadas declaraciones oficiales contra las criptomonedas han asustado a los inversores.

El comportamiento de los mercados está en línea con la previsión de nuestro algoritmo de una posible ruptura al alza durante la semana. Abril está cumpliendo la promesa de importantes máximos, pero nos dirigimos hacia un mes de mayo posiblemente más incierto.

El mismo fenómeno que golpeó a bitcoin podría extenderse a las bolsas de valores, debido a algunas incertidumbres que han surgido en los últimos días, tanto a nivel geopolítico como por las declaraciones de Biden de querer gravar hasta un 43,8% las ganancias bursátiles de quienes poseen. ingresos altos. Si hay una forma de enterrar a Wall Street es hablando de impuestos.

La perspectiva de aumentos de impuestos a las multinacionales y grandes corporaciones y el aumento de la tributación de las ganancias financieras, junto con algunos desacuerdos geopolíticos, son una mezcla que nos lleva a ser cautelosos para el mes de mayo.

A esto hay que añadir la creencia ahora generalizada entre los inversores de que se encuentran en una burbuja: esto podría dar lugar a una primera corrección, más grave que las vistas recientemente, seguida de un posible rally fuerte.

Entonces, probablemente, más adelante, la burbuja esté destinada a estallar en serio, pero, mientras tanto, la creencia inversa debe volver, animada por el miedo a ser cortada: el llamado "Fomo", miedo a perderse, de lo que hemos hablado varias veces en estas columnas, que parece ser el componente que representa la parte codiciosa del sentimiento en esta época.

Los modelos de pronóstico se encuentran en una condición de dificultad objetiva, encontrándose evaluando una condición de inundación de liquidez nunca antes vista utilizando algoritmos matemáticos: la distorsión que esto crea en los precios es evidente.

Los algoritmos predicen una continuación del efecto de reversión a la vuelta del 1 de mayo, probablemente similar al experimentado la semana anterior. A la vuelta del 23 de mayo, más o menos cuatro días, un nivel de reversión aún más fuerte representado por un máximo o mínimo importante.

¿Estamos a punto de acercarnos a una corrección en mayo para las bolsas de valores? Puede haber algunos síntomas a este efecto. Pero con la liquidez en circulación, las matemáticas tienen un índice de falibilidad más alto de lo habitual.

Junto a Carlos Guayara, hoy a las 19.00 (hora España), analizamos los mercados y los cambios que vienen en este mes. Acciones, divisas, criptos... sin importar cuál mercado prefieras tienes que revisar y entender los cambios que vienen para poder generar ganancias. Por esto te presentamos Predecir el mercado: los cambios que debes tener en cuenta al operar en Forex, una hora de Cultura Financiera del más alto nivel. 


Haga clic para suscribirse, compartamos juntos un momento importante de la cultura financiera.


Instituto Español de la Bolsa null

Instituto Español de la Bolsa

 Desde el Instituto Español de la Bolsa propagamos la Cultura Financiera con contenido y herramientas dirigidos a traders e inversores para juntos alcanzar el conocimiento y el éxito en los mercados. https://www.institutoespanoldelabolsa.com/


Temas

Publicidad
Publicidad