Vamos con los tips de la apertura de mercados:
Apertura alcista en los mercados, tras un buen cierre de vela la semana pasada, con muchas bolsas cerca de sus máximos históricos y parqués como el IBEX cerrando sus mejores 5 días desde hace 22 años. Lo flujos siguen llegando a la renta variable, aunque a corto plazo, las estructuras técnicas nos hablan de la posibilidad de correcciones.
Y es que no son todo buenas noticias; la segunda ola del Covid-19 está llegando fuerte a EEUU después de azotar con crueldad a Europa. El número de casos aumentó el viernes hasta máximos históricos diarios de más de 177.000 personas. Por su parte, el número de pacientes en los hospitales alcanza también máximos históricos con más de 68.000 afectados. Con esto, ya se han anunciado confinamientos en diversas ciudades y estados, pero es verdad que muchos operadores ya están mirando a 2021 y prefieren rotar las inversiones pensando en la vacuna.
Varios miembros de la FED comparecen esta semana y hoy lo hará el vicepresidente Richard Clarida. Empieza a especularse con que la Reserva Federal puede mover ficha de nuevo en el mes de diciembre y relajar un poco los programas de estímulo. De momento, la inflación sigue por debajo de lo esperado, aunque ya se empiezan a notar ciertas tensiones en los sectores de salud y atención médica, donde la subida de precios ha superado con creces las medidas oficiales.
El mercado de bonos sigue bajando, aunque de forma muy moderada.
En Europa, llega el momento del Brexit. Las negociaciones se enfrentan a una semana crucial, según señalan ambas partes. Ayer, Michel Barnier, negociador de la UE comentó que ha habido fuertes avances, aunque aviso que "es posible que no tengamos éxito". La libra va a estar, por tanto, en el punto de mira de los operadores, donde se espera mucha volatilidad.
En Asia, el Nikkei sube más de un 2% tras conocerse un buen dato de PIB. Además, se ha firmado por fin el acuerdo de libre comercio entre China, Japón y Corea del Sur tras una década de negociaciones. En el pacto se incluye la supresión de aranceles de al menos el 92% de los bienes comerciados entre los países firmantes.
El petróleo cotiza en los entornos de 41 dólares tras conocerse la semana pasada que los inventarios de crudo se mantienen aún por encima de lo deseable.
El oro, por su parte, recupera posiciones y se acerca al nivel psicológico de los 1900 dólares
En criptodivisas, bitcoin sigue subiendo y ya supera los 16.000 dólares. Y ya es más de un 140% de rentabilidad anual lo que nos deja.