Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Mercado laboral español en crisis? Los inversores se llevan una sorpresa... Se firmaron poco más de 8,9 millones, la cifra más baja desde 1999

¿Mercado laboral español en crisis? Los inversores se llevan una sorpresa... Se firmaron poco más de 8,9 millones, la cifra más baja desde 1999 | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Los datos son elocuentes:
    1. Sánchez dispara la pobreza energética: 8 millones de españoles no pueden pagar sus facturas de luz y gas
  2. Por lo que respecta a los contratos temporales, se firmaron poco más de 8,9 millones, la cifra más baja en enero-septiembre desde 1999:

    En cuanto a la contratación indefinida, ya venía mostrando desde mediados del pasado año una aceleración en sus ritmos de crecimiento, pero esta tendencia se intensificó tras la entrada en vigor de la reforma laboral, aprobada en diciembre de 2021, y muy especialmente desde abril, cuando concluyó el periodo transitorio para algunas novedades contractuales.

    Los datos son elocuentes:

    Los contratos indefinidos firmados en los nueve primeros meses del año superan los 5,25 millones, la cifra más alta de la serie en dicho periodo y que representa el 37,0% de los contratos firmados, en contraste con el 9,0% antes de la pandemia (promedio en enero-septiembre de 2014- 2019).

    Sánchez dispara la pobreza energética: 8 millones de españoles no pueden pagar sus facturas de luz y gas

    Por lo que respecta a los contratos temporales, se firmaron poco más de 8,9 millones, la cifra más baja en enero-septiembre desde 1999:

    Se reducen, principalmente, los contratos de muy corta duración (penalizados ahora con cotizaciones más elevadas) y los de obra y servicio, que desaparecen con la nueva normativa.

    En términos de stock, el número de afiliados con contrato indefinido supera los 11,82 millones en septiembre, máximo histórico y que representa ya el 74,7% de los trabajadores inscritos en el Régimen General, casi 13 puntos por encima de lo que era habitual en los meses de septiembre anteriores a la pandemia; en consecuencia, la tasa de temporalidad en el Régimen General sigue reduciéndose hasta el 16,9%, 12,5 puntos menos que en septiembre de 2019.


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad