Mercado inmobiliario: La actividad inmobiliaria debería enfriarse… desde niveles máximos de 15 años... El BCE prevé un ajuste superior para el conjunto de la Eurozona

Las transacciones de vivienda alcanzarán en 2022 las 610k unidades (máximos desde 2007), apoyadas en la fortaleza de la demanda doméstica y la vuelta del comprador extranjero, que no sólo recupera los niveles previos al virus si no que está en máximos de los últimos 10 años.
De cara a los próximos años, prevemos un enfriamiento del mercado inmobiliario, con caídas de transacciones del -13% en 2023e y - 5% en 2024e. A partir de entonces debería estabilizarse en torno a 500k transacciones al año, nivel que consideramos sostenible a medio plazo. A diferencia de la crisis inmobiliaria de 2007, en esta ocasión no apreciamos un significativo exceso de oferta.
El sector inmobiliario se prepara para la caída inminente del precio de la vivienda en España https://t.co/O7FfxUn00b
— elEconomista.es (@elEconomistaes) October 14, 2022
Datos de las transacciones de vivienda y datos de la creación de hogares y viviendas iniciales
El mercado de suelo debería sufrir también caídas en 2023 y 2024, tanto en precios como en transacciones. Las promotoras extremarán la prudencia y tratarán de proteger sus márgenes a futuro, en un entorno de caída de precios de vivienda, e incremento de costes de construcción y financiación.
Nuestras previsiones para España apuntan a un ajuste inferior al que prevé el BCE para el conjunto de la Eurozona. Estima que las subidas de tipos de interés llevarán a caídas del -9% en precios de vivienda y del -15% en transacciones de vivienda en el plazo de 2 años.