Medidas clave para sobrevivir a la inflación y los tipos de interés al alza: ¡No dejes que la inflación te arrastre!

Medidas clave a tener en cuenta para manejar sus finanzas en un contexto de inflación y tipos de interés al alza.
La inflación aumenta el coste de la vida. Por lo tanto, es una buena idea verificar si necesitas ajustar tus gastos. Hazlo antes de tomar cualquier decisión financiera. Te ayudará a comprender y planificar mejor tus finanzas y utilizar tus ingresos de manera eficiente.
Cuando conozcas todos sus ingresos y gastos, podrás anticipar el saldo que te quedará al final de cada mes y evaluar si puedes mantener tu nivel de gastos y si te queda suficiente para el ahorro. Al planificar, las prioridades financieras principales son las siguientes: hipoteca/alquiler, gas/electricidad, alimentos y facturas de impuestos asociados. El resto de los gastos pueden reducirse utilizando productos sustitutivos más económicos. Siempre haz un presupuesto para tus prioridades primero y luego planifica el resto de tus ingresos. Si es posible, utilice pagos automáticos para gastos fijos. Siempre trate de gastar menos de lo que gana.
Se anunció el nuevo billete de $200 “con igualdad de género”: equivale a 0,36 USD y alcanza para 100 gramos de asado. El primer billete de $200 nació en Octubre de 2016: el mismo equivalía a 13 USD. Desde aquel tiempo a hoy la inflación acumula 1690%. Moneda terminada. Fin. pic.twitter.com/cFehXmfZCl
— Manuel Adorni (@madorni) August 2, 2023
Muchos productos financieros, como las tarjetas de crédito, las cuentas bancarias y los seguros, cobran comisiones. Si bien algunos son inevitables, verifique si se pueden reducir o evitar algunos cargos. Por ejemplo, pregunte siempre a su banco sobre las diferentes comisiones disponibles y las comisiones exactas que se aplican a su cuenta bancaria. Del mismo modo, si tiene alguna inversión financiera como fondos de inversión (por ejemplo, UCITS), compare siempre los costes para ver si existen alternativas más baratas.
Para gestionar nuestras finanzas de forma eficiente en tiempos de alta inflación debemos considerar dos posibilidades: la formación y contar con la ayuda de un asesor financiero autorizado, el cual tendrá como misión ayudarnos a tomar decisiones más informadas, aunque si estamos formados podremos tener el criterio necesario para evaluar sus recomendaciones. Si prevés que tendrás problemas con los pagos de tus préstamos, lo mejor es negociar con tu banco o prestamista lo antes posible para encontrar una solución y beneficiarte potencialmente del asesoramiento sobre deudas. Esto podría ahorrarle el pago de multas por demora y evitar atrasos y ejecuciones hipotecarias. También podría asegurarle que no se enfrentará a restricciones si deseas un nuevo préstamo.
Los bancos centrales suelen subir los tipos de interés para hacer frente a una elevada inflación. Si tiene un préstamo de tipo variable, esto aumentará los pagos de intereses que debe realizar. Mantente al día de los anuncios de los bancos centrales. Esto te preparará para posibles cambios en las cuotas de tu préstamo.
Fuente de la imagen principal: depositphotos