Los precios del trigo volvieron a caer en EE.UU. y en Europa por el progreso de la cosecha

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 27/6
Julio +US$ 7,26 / Agosto +US$ 3,21
Los precios de la soja terminaron la rueda de Chicago, en línea con las mejoras del aceite (la posición julio sumó US$ 23,59 y quedó con un ajuste de US$ 1561,28) y de la harina (julio aumentó US$ 11,13 y quedó con un ajuste de US$ 487,99). Además de un reacomodamiento técnico de posiciones de los especuladores tras la reciente liquidación de contratos, la tónica alcista se fundamentó en la posibilidad de que el jueves el USDA ajuste su estimación sobre el área efectivamente sembrada con la oleaginosa.
Al respecto, el promedio de las estimaciones privadas ubicó la superficie cubierta con soja en 36,58 millones de hectáreas –el rango fue de 35,90 a 37,39 millones–, por debajo de los 36,83 millones de hectáreas proyectados en marzo por el organismo.
Las subas se vieron limitadas, sobre todo para las posiciones de la nueva cosecha, por condiciones ambientales favorables para el desarrollo de los cultivos sobre el Medio Oeste; por la ausencia de novedades positivas desde la demanda china, y por la competitividad que ganaron las exportaciones brasileñas en medio de una persistente devaluación del real frente al dólar.
En su reporte semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 17 al 23 del actual, el USDA relevó hoy despachos de soja por 468.309 toneladas, levemente por debajo de las 428.322 toneladas del informe anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 300.000 y 575.000 toneladas.
Julio -US$ 2,36 / Septiembre -US$ 8,47
Los precios del maíz cerraron en baja en Chicago por las lluvias caídas durante el fin de semana sobre zonas agrícolas del Medio Oeste de los Estados Unidos y por pronósticos extendidos de 6 a 14 días que, si bien siguen augurando temperaturas superiores a los registros normales, ahora muestran más chances de tiempo húmedo sobre buena parte del cinturón maicero/sojero, condiciones que de darse favorecerán el desarrollo de los cultivos.
Además, la chance de que el jueves el USDA eleve su estimación sobre el área efectivamente sembrada con maíz también presionó sobre los precios de las posiciones coincidentes con la nueva cosecha, que fueron las que cerraron con las bajas más importantes.
En ese sentido, en la previa del informe sobre áreas sembradas en Estados Unidos, el promedio de las estimaciones privadas ubicó la superficie cubierta con maíz en 36,38 millones de hectáreas –el rango fue de 35,77 a 36,83 millones–, levemente arriba de los 36,22 millones de hectáreas proyectados por el USDA en marzo.
El otro fundamento bajista importante para los precios del maíz fue el avance de la segunda cosecha en Brasil, que ya comenzó a volcar grano nuevo sobre el circuito comercial, en momentos donde la paridad real/dólar –la devaluación de la divisa brasileña suma dos semanas seguidas– incentiva a los productores a desprenderse del grano cosechado.
Desde Brasil, la consultora AgRural informó hoy que la segunda cosecha de maíz avanzó sobre el 20,3% del área apta, contra el 11,4% de la semana anterior y el 5,3% de igual momento de 2021. El clima más cálido y seco de la semana pasada favoreció el rápido avance de las labores. Según la firma, esas condiciones meteorológicas se mantendrían durante la presente semana y acentuarían el progreso de la recolección.
En su reporte semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, el USDA relevó hoy despachos por 1.246.014 toneladas de maíz, por encima de las 1.192.151 toneladas del informe anterior y cerca del máximo esperado por los operadores, que manejaron un rango de entre 900.000 y 1.250.000 toneladas.
La consultora rusa SovEcon elevó de 27 a 28,10 millones de toneladas su estimación sobre la cosecha 2022/2023 de maíz en Ucrania. En su último informe mensual el USDA calculó la producción ucraniana en 25 millones de toneladas.
Chicago Julio -US$ 7,26 / Septiembre -US$ 6,98
Kansas Julio -US$ 7,26 / Septiembre -US$ 7,16
El trigo volvió a cerrar en baja en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde las posiciones septiembre y diciembre perdieron 7,25 y 6,75 euros al terminar la rueda con ajustes de 350 y de 343,25 euros por tonelada. El acelerado avance de la cosecha de invierno en Estados Unidos –los operadores esperan ver hoy en el informe del USDA un progreso sobre el 40% del área apta– y los primeros pasos de la recolección en el resto de los países exportadores del hemisferio Norte se mantuvieron como los fundamentos bajistas excluyentes para el mercado del grano fino, dado que la entrada del trigo nuevo en el circuito comercial lleva calma a los países importadores.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, el USDA relevó hoy despachos de trigo por 352.404 toneladas, levemente por encima de las 348.309 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 300.000 y 600.000 toneladas.
La consultora rusa SovEcon redujo de 22,10 a 20,70 millones de toneladas su proyección sobre la producción de trigo 2022/2023 en Ucrania. En su último informe mensual el USDA estimó la cosecha ucraniana en 21,50 millones.
____Google News - poner al final del artículo____