Los precios de la soja en máximos históricos por una posible caída de las existencias estadounidenses

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 9/6
Julio +US$ 10,66 / Agosto +US$ 6,24
Los precios de la soja completaron la cuarta jornada alcista consecutiva en Chicago y durante la rueda tocaron un máximo de 655,51 dólares por tonelada, que superó los 650,74 dólares del 4 de septiembre de 2012. El ajuste de la posición julio, sin embargo, terminó abajo de esa marca histórica, en 650 dólares por tonelada.
Las subas se fundamentaron en la expectativa de los operadores en ver mañana un nuevo ajuste de las existencias finales estadounidenses 2021/2022 en el informe mensual del USDA. En ese sentido, el promedio de las estimaciones privadas ubicó el stock de cierre de la campaña en 5,93 millones de toneladas, debajo de los 6,39 millones del reporte de mayo.
Esta posibilidad de existencias en baja se sustenta en las buenas ventas de las semanas precedentes y en la ralentización de las exportaciones de Brasil.
Para esa línea de razonamiento sumó hoy el informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en este caso para el segmento del 27 de mayo al 2 de junio, dado que el USDA relevó ventas de soja 2021/2022 por 429.900 toneladas, por encima de las 111.600 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los operadores, de entre 100.000 y 500.000 toneladas. Las ventas 2022/2023 fueron relevadas en 595.300 toneladas, por encima de las 284.000 toneladas de la semana pasada y dentro del rango esperado por los privados, de entre 200.000 y 700.000 toneladas.
Además, aportaron a la tónica alcista los pronósticos meteorológicos extendidos para los próximos 8 a 14 días, con augurios de lluvias inferiores a las marcas usuales para buena parte de las zonas productoras del Medio Oeste.
En sus partes diarios el USDA confirmó hoy una nueva venta de soja por 143.000 toneladas a destinos desconocidos, de las cuales 500 toneladas fueron del ciclo 2021/2022 y el resto de la nueva campaña.
Julio +US$ 3,35 / Septiembre +US$ 0,59
El maíz completó hoy la cuarta rueda alcista consecutiva en Chicago para las primeras dos posiciones, mientras que para el resto la jornada concluyó con ligeras bajas. La firmeza del mercado estuvo dada por una demanda que se mantiene sostenida frente a una oferta que se prevé menor en la nueva campaña 2022/2023, por la caída del área sembrada en Estados Unidos y por la lógica merma que tendrá la producción en Ucrania, donde la guerra se prolonga y los acuerdos para sacar el grano retenido ya parecen una utopía.
Como en el caso de la soja, los pronósticos de tiempo seco en los reportes extendidos de 8 a 14 días sobre el Medio Oeste aportaron a la tónica alcista de la plaza, aunque aún resulte muy temprano para evaluar un potencial efecto adverso sobre los cultivos.
En su reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó hoy ventas de maíz 2021/2022 por 280.400 toneladas, por encima de las 185.800 toneladas del trabajo anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 125.000 y 500.000 toneladas. Las operaciones 2022/2023 fueron reportadas en 73.500 toneladas, por encima de las magras 48.700 toneladas de la semana pasada y cerca del mínimo previsto por los operadores, que manejaron un amplio rango posible, de entre 50.000 y 600.000 toneladas.
Chicago Julio -US$ 1,28 / Septiembre -US$ 1,28
Kansas Julio -US$ 0,46 / Septiembre -US$ 0,55
Los precios del trigo cerraron con leves bajas en Chicago y en Kansas, mientras que en el mercado europeo se registraron subas de 4,25 y de 3,50 euros para las posiciones septiembre y diciembre, que terminaron la rueda con ajustes de 386,25 y de 380,75 euros por tonelada.
La presión por el avance de la cosecha de invierno en Estados Unidos se hizo notar, pero se vio atenuada por la falta de acuerdos entre Rusia y Ucrania para generar las condiciones necesarias para sacar el grano ucraniano retenido desde el inicio de la guerra y cuando restan no más de tres semanas para el inicio de la recolección del grano de la nueva campaña en la zona del Mar Negro.
En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos el USDA relevó hoy ventas de trigo 2022/2023 por 451.000 toneladas, por encima de las 363.500 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 250.000 y 500.000 toneladas.
Granar Research
____Google News - poner al final del artículo____
Más Información, Mejores Negocios