Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡Los índices principales de Estados unidos vuelven a caer! Ayer cerraban en pérdidas tanto el Dow Jones, como el Nasdaq y como el S&P 500.

¡Los índices principales de Estados unidos vuelven a caer! Ayer cerraban en pérdidas tanto el Dow Jones, como el Nasdaq y como el S&P 500.
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Un índice bursátil corresponde a un registro estadístico compuesto usualmente de un número, que trata de reflejar las variaciones de valor o rentabilidades promedio de las acciones que lo componen. Hoy veíamos los principales índices descender otro día más, y es que últimamente es muy común ver días como este en el mercado de valores.

¿Es la inflación el principal motivo cómo consecuencia de la pandemia? ¿Estamos frente a una situación fuera de control? ¿Cuánto puede durar esto y que podemos hacer al respecto?

                Estados unidos se encuentra a unos niveles demasiado altos de inflación, y se necesita hacer algo al respecto para poder amortiguar las presiones sin dañar la economía excesivamente. La secretaria del Tesoro en EE. UU., Janet Yellen hacía mucho hincapié en esto. También remarcaba que esta inflación es todo un desafío macroeconómico y que hay que ver muy de cerca los mercados de petróleo y alimentos ya que la guerra de Rusia en Ucrania también está afectando la economía global.

Ayer veíamos a el Dow jones caer un 1,56%, al Nasdaq caer un 2,98%, y al S&P 500 caer un 2,01%. Números muy preocupantes de nuevo, y a expensas de nuevas declaraciones de Jerome Powell.

Ahora vamos a mirar los cómo se está comportando el S&P500 estos días y mirando la gráfica de los últimos tres meses vemos que este valor no está yendo a ningún lado y en el último año ha perdido un 10%, cuando su rentabilidad histórica anualizada es de 8,26%. Claramente no está pasando por su mejor momento y esto se traduce a que la gran mayoría de empresas forman parte de esto, ya que el S&P500 engloba las 500 mejores empresas de los Estados Unidos.

Si reflexionamos sobre el mercado de valores y las rachas que ha tenido en los últimos dos años veremos muchísima volatilidad, la cual se ha dado por razones obvias. Primero por la incertidumbre y preocupación de la pandemia todo se desplomó, y no mucho más tarde el mercado de valores no es que se hubiese recuperado como si nada de eso, sino que estaba bastante por encima de lo que estaba antes de la pandemia, sobre todo algunas acciones en particular. Esto ocasionó una burbuja que tenía una cuenta atrás e iba a explotar seguro, solo era cuestión de tiempo. Ahí nos encontramos ahora mismo, entrando en esa recesión donde las cosas pintan mal y van a llevar tiempo hasta que mejoren. Lo que debemos hacer ahora es aprovechar esta volatilidad añadida cuando hagamos trading, y saber elegir bien el momento de invertir a largo plazo sin que nos entren las prisas o se nos haga de noche.

Publicidad

____Google News - poner al final del artículo____


Guillermo Jimenez

Guillermo Jimenez

Redactor de FXMAG. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad