Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Los índices Financieros que Revolucionan el Mundo

Los índices Financieros que Revolucionan el Mundo | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Todos hemos escuchado las noticias y hemos sido testigos como los expertos en finanzas vaticinan si la economía va bien, va mal o si hay presagios de recesión.

Todos estos pronósticos parecen ser sustentados en las cifras que dicen los índices financieros y bursátiles.

Si buscas comprender de que se tratan estos términos financieros, has llegado al lugar adecuado. En las próximas semanas en esta columna se estarán explicando este y muchos términos más, utilizados en el lenguaje financiero.

Avanzaremos en el desarrollo de un glosario financiero, los usos de los instrumentos e inclusive, las historias de como surgen estos elementos que componen los mercados financieros.

En esta publicación abordaremos la compresión de los índices financieros y bursátiles y como estos pueden ayudarnos al entendimiento de lo que sucede en el mundo actual.

Los índices Financieros que Revolucionan el Mundo - 1Los índices Financieros que Revolucionan el Mundo - 1

¿Qué es un índice financiero o bursátil?

Los índices financieros o bursátiles son cálculos en los que se agrupan un conjunto de activos financieros, entre los que podemos destacar acciones de compañías, bonos, monedas, commodities, entre otros.

Generalmente los índices agrupan las acciones más representativas de un mercado o sector y según su ponderación habrá acciones que tengan un impacto mayor o menor dentro del índice.

Publicidad

Es por esta agrupación, que los índices pueden brindarnos conclusiones sobre el comportamiento de un sector, país o región a nivel económico.

¿Para qué sirven los índices financieros o bursátiles?

Los índices financieros tienen muchas medidas, aproximaciones y miradas, entre los que podemos destacar:

  • Riesgo Financiero → Las series de tiempo de los índices permiten realizar cálculos de la rentabilidad y volatilidad existente en un mercado en particular. Para el cálculo del riesgo una metodología comúnmente utilizada es el cálculo del Valor en Riesgo VaR por sus siglas en inglés Value at Risk.
  • Valoración de Empresas → En temas de valoración de empresas, los índices permitirán conocer los betas financieros, los betas, al igual que el punto anterior, son medidas de riesgos utilizadas en la valoración de empresas para determinar el precio justo de una compañía, activo o acción.
  • Benchmarking → Teniendo el comportamiento de un grupo representativo de acciones en una sola cifra, se puede hacer una comparación del mercado, conocer el estado de una empresa o la economía de un país respecto a otros de una forma rápida y sencilla, permitiendo al lector sacar sus propias conclusiones y tomar sus decisiones más acertadas.
  • Base de Productos de Inversión → Cómo referentes del mercado, los índices se convierten en un modelo para la estructuración de nuevos portafolios para los inversionistas y la creación de nuevos vehículos de inversión para las entidades financieras.
  • Docencia → Los índices generan múltiples aplicaciones en el campo académico para el estudio de series de tiempos, análisis estadísticos, regresiones lineales, pronósticos, análisis bursátiles y financieros, además de aplicaciones para riesgos financieros, entre muchos otros campos.

La comunidad académica apalanca muchos de sus ejercicios prácticos con la ayuda de las cifras históricas que pueden consultar diariamente en sitios web como FX MAG.

  • Cultura General → Los índices financieros son temas del día a día inclusive en ciudadanos de a pie, es común encontrar en una cafetería personas debatiendo sobre el tema.

También es común enfrentarse a este tipo de tópicos en entrevistas y charlas del tipo laboral. Si la intención del lector es hacer parte del mundo financiero, se recomienda dar un vistazo habitual a la información de estos instrumentos en periódicos, revistas y sitios web.

Finalmente, se abordará el tema de como nacen estos índices financieros y bursátiles, es sorprendente los nombres e instituciones que hay detrás de ellos.

Los índices Financieros que Revolucionan el Mundo - 2Los índices Financieros que Revolucionan el Mundo - 2

¿Cómo nacen los índices financieros o bursátiles?

Publicidad

La historia se remonta al siglo XIX, en Estados Unidos de América, con el Señor Charles Henry Dow, reportero estadounidense nacido en 1851 y sus socios los señores Edward David Jones nacido en 1856 y Charles Milford Bergstresser el más joven de los tres, nacido en 1858.

En el año de 1882 fundan la agencia de consultoría financiera llamada Dow Jones & Company. Prestigiosa firma que inició con la publicación de boletines financieros para los inversionistas de la época, estas publicaciones años más tarde se convertirían en el famoso diario The Wall Street Journal.

En 1884 Charles Henry Dow con el objetivo de mostrar la salud financiera de la nación norteamericana calcula el primer índice de la historia basado en los precios de cierre de empresas de ferrocarriles.

Los índices Financieros que Revolucionan el Mundo - 3Los índices Financieros que Revolucionan el Mundo - 3

Años más tarde en 1887 surgen entonces los índices Dow Jones Industrial Average DJIA que recopilaba en ese entonces las 12 mayores compañías industriales y que hoy en día aún está vigente con 30 compañías en su portafolio.

También surge el Dow Jones Railroad Average (DJRA) que resumía las 22 compañías de ferrocarriles. Hoy en día este último índice no existe, en el año de 1970, pasó a llamarse Dow Jones Transportation Average (DJTA), el cual agrupa las 20 principales compañías del sector de transportes ferrocarriles, terrestres, aerolíneas y otros medios de Norteamérica.

Al señor Henry Dow también se le atribuyen aportes en los temas de análisis gráficos y técnicos que son conocidos en términos de finanzas e inversiones y Los cuales se abordarán en futuras publicaciones.

Publicidad

En la siguiente publicación se abordarán los principales índices financieros a nivel mundial, clasificándolos por regiones, países y mercados.


Mario Alberto Ochoa Ocampo

Mario Alberto Ochoa Ocampo

Me considero un apasionado por las finanzas, me gusta estar siempre informado de lo que pasa en el ámbito financiero: interpretar cifras, analizar gráficos, revisar las tendencias y más. Soy docente universitario y magister en ingeniería administrativa, combino estas actividades con la consultoría en planeación financiera e inteligencia de negocios, puedes ver un poco de lo que me gusta hacer en el sitio web aprendiz de finanzas: https://aprendizdefinanzas.com/


Temas

Publicidad
Publicidad