A la hora de operar en el mercado, es de suma importancia contar con los conocimientos necesarios, para asi poder minimzar el riesgo y maximizar el veneficio. Uno de los métodos de análisis utilizados es el fundamental
Parte de la premisa de que el valor de una acción se basa en el valor actual de los ingresos futuros.
El precio al que cotiza no refleja el valor real de la compañía es una vez realizado el análisis del valor real de la misma cuando se tomaran las decisiones pertinentes. Se realizará un análisis de la empresa, del sector en el que se engloba, mercados en los que opera, los productos o servicios que comercializa, los estados financieros, los accionistas, coyuntura macroeconómica, etc.
Análisis de la situación futura de la empresa y como esta afectara en el precio de la acción. En este tipo de análisis entran en juego una considerable cantidad de datos, por lo que hay que realizar una recopilación precisa y certera de los mismos, una correcta adquisición y preparación de los datos.
Entre algunos los factores y aspectos a tener en cuenta están los siguientes:
- Análisis sectorial
- Análisis Macroeconómico
- Valor intrínseco
- Análisis de la empresa
- Estados financieros
- Planes de expansión futuros
Los enfoques o procesos clave a seguir para la correcta realización del análisis fundamental son los siguientes:
- Análisis Top-Down: En análisis se realiza comenzando desde los aspectos más generales hasta llegar al valor intrínseco de la compañía---> Entorno global, mercado sectorial, situación de la empresa, etc.
- Estudio de la situación económica mundial
- Estudio de los países que más atractivo tienen para invertir
- Dentro de cada uno de esos países, se eligen los sectores con más potencial.
- Dentro de los sectores con más potencial se analizan los que sean más interesantes para invertir.
- Análisis Bottom-Up: Le da mayor relevancia al análisis concreto de la compañía---> Creación de la cartera en base al análisis de la compañía, más que en el entorno económico global.
- Se eligen empresas que tengan potencial de crecimiento.
- Luego se lleva a cabo un análisis del sector o los sectores en los que operan esas empresas.
- Se estudia la situación económica del país o países en los que operan.
- Por último, se analiza la situación económica global.
Este jueves, las bolsas europeas amanecen en rojo debido principalmente a los acontecimientos ocurridos en realcion a los bancos centrales de países como Australia y Canadá. En ambos casos no se tenía prevista la subida de tipos que llevaran a cabo, lo que ha causado un cambio de rumbo en los índices europeos. A excepción del IBEX 35 quien se ha podido mantener en verde gracias al empuje de Inditex. El IBEX 35 cerro por encima de la resistencia de los 9326 puntos. Quizás haya un throw back cerca de los 9300 puntos
Como ya dijimos, estaba claro que Inditex iba a subir… ???? https://t.co/o73xQ2vC6n
— Javier Lorenzo (@jlorenzotrading) June 7, 2023
Las previsiones parecen indicar que no se originaran grandes cambios en esta tendencia y el analista jefe en CMC Markets ha comunicado que “la perspectiva de más aumentos de las tasas de interés" lastra a las bolsas y eleva los rendimientos de los bonos.
La próxima semana tendrán lugar tres grandes citas, el BCE, la FED y el banco de Japón.
Hoy la escena macroeconómica tendrá el foco puesto en los datos de las nuevas peticiones de subsidio por desempleo de estados unidos y en la revisión del PIB del primer trimestre en la eurozona.
En estos momentos el IBEX 35 esta viviendo un alza del 1,72% lo que le permite superar con cierta holgura los 9300 puntos y situarse con 9361,52.
El CAC 40 esta sufriendo una leve caida del 0.04%, debido principalmente a los bancos centrales, lo que le causa una perdida de 2,74 puntos y lo situa en los 7200,05 puntos.
El DAX por su parte, es el que mayores bajadas a registrado, perdiendo 34,91 puntos y quedandose en los 15925,65 puntos.