Los granos cerraron la semana con saldo negativo para sus precios

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 5/8
Septiembre +US$ 0,73 / Noviembre -US$ 3,30
Luego del importante repunte de ayer, los precios de la soja cerraron con mayoría de bajas la rueda de Chicago, donde la semana dejó un saldo negativo. Hoy fue dispar el cierre de los subproductos, con subas para el aceite (la posición septiembre sumó US$ 56,22 y quedó en US$ 1432,98) y bajas para la harina (septiembre perdió US$ 17,64 y terminó la jornada en US$ 482,26).
El juego de los especuladores en torno del clima sigue su curso, mientras los cultivos definen su potencial de rinde. La preocupación por la falta de humedad sobre el oeste fue contrarrestada por los mejores augurios para el este del Medio Oeste, con lluvias hoy y con más humedad prevista sobre la región en los próximos días. Además, en las actualizaciones aparecieron chances de precipitaciones durante el fin de semana entre Nebraska e Iowa, los dos Estados del oeste que necesitan humedad. En pleno mercado climático, la volatilidad es el bien más preciado por los administradores de los fondos.
Tras los rumores de ayer, hoy el USDA confirmó dos nuevas ventas de soja 2022/2023. Una nominada a China, por 132.000 toneladas, y la otra presentada hacia destinos desconocidos –para el mercado también se trata de China–, también por 132.000 toneladas.
En la previa del informe mensual que el USDA publicará el viernes próximo, la consultora IHS Markit estimó la cosecha estadounidense de soja en 123,29 millones de toneladas en función de un rinde promedio de 34,84 quintales por hectárea. En julio las previsiones del USDA fueron de 122,61 millones de toneladas y de 34,63 quintales por hectárea.
Septiembre +US$ 3,15 / Diciembre +US$ 1,48
Los precios del maíz terminaron la rueda en alza en Chicago, pero no lograron evitar un balance semanal levemente bajista. Compras de los fondos y la chance de que el tiempo caluroso y seco sobre el oeste del Medio Oeste y sobre el este de la zona central de las Grandes Planicies deje secuelas sobre el potencial de rinde de las plantas de esa región fueron los factores que posibilitaron las subas. Esto fue así pese a las lluvias caídas durante el día sobre el este del Medio Oeste.
Las previsiones para los próximos 6 a 10 días siguen augurando clima cálido y con lluvias mayormente concentradas sobre el triunvirato formado por Illinois-Indiana-Ohio, una región relevante para el número final de la producción estadounidense. Como se indicó en el espacio de la soja, hay chances de precipitaciones durante el fin de semana en zonas de Nebraska y de Iowa.
La salida desde Ucrania de tres buques cargados con maíz, por un total de 58.000 toneladas y con rumbos hacia Irlanda, Reino Unido y a Turquía, limitó la tónica alcista en Chicago. Además, luego de ser inspeccionado en el estrecho del Bósforo, un barco con sus bodegas vacías arriba hoy a Ucrania y se convierte en el primero en llegar por nuevas cargas desde el inicio de la guerra, el 24 de febrero.
En la previa del informe mensual del USDA, IHS Markit estimó la producción estadounidense de maíz en 368,24 millones de toneladas, por un rinde promedio de 111,03 quintales por hectárea, levemente por debajo de los 368,44 millones de toneladas y de los 111,10 quintales previstos el mes pasado por el USDA.
Chicago Septiembre -US$ 2,48 / Diciembre -US$ 2,48
Kansas Septiembre -US$ 4,41 / Diciembre -US$ 4,41
Los precios del trigo cerraron la rueda con bajas en Chicago y en Kansas, donde el balance semanal fue negativo. La noticia de la salida de tres barcos cargados con granos desde Ucrania, como se indicó en el espacio del maíz, tuvo influencia sobre el mercado, pese a que de los cuatro buques despachados desde la firma del acuerdo de Estambul ninguno salió con trigo. Quizás, los operadores comienzan a naturalizar el hecho de que –con más o menos celeridad– las cargas comenzarán a fluir, lejos de la normalidad, sí, pero, intentando descontar parte del tiempo perdido, justo cuando ingresa la nueva cosecha de trigo.
La tónica bajista fue atenuada parcialmente por el sostenido interés de la demanda internacional, de momento bien capitalizada por los proveedores de la Unión Europea.
Las perspectivas favorables para la producción y para las exportaciones de Rusia –ambas variables resultarían récord en la campaña 2022/2023– siguieron ejerciendo una presión bajista sobre los precios del trigo.
Por último, con la cosecha de trigo ya finalizada, el Ministerio de Agricultura de Francia anunció hoy que relajará las reglas sobre la rotación de cultivos y las tierras en barbecho en la próxima campaña para ayudar a impulsar la producción de granos en medio de la guerra en Ucrania. Francia es el principal productor de granos de la Unión Europea.
____Google News - poner al final del artículo____