Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Los fondos liquidaron posiciones y cayeron los precios del maíz y del trigo. La soja, pese al recorte de área en Estados Unidos, también cerró con mayoría de bajas

Los fondos liquidaron posiciones y cayeron los precios del maíz y del trigo. La soja, pese al recorte de área en Estados Unidos, también cerró con mayoría de bajas | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Las cotizaciones de la SOJA
    1. El precio del MAÍZ
      1. El precio del TRIGO

        Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 30/6

        Las cotizaciones de la SOJA

        Julio +US$ 0,28 / Agosto -US$ 4,04

        Pese a tener las condiciones dadas para sumar otra rueda alcista a las cuatro precedentes, la soja cerró hoy con mayoría de bajas la jornada de Chicago, luego de que el USDA redujo de 36,81 a 35,74 millones de hectáreas su previsión sobre el área sembrada con la oleaginosa en Estados Unidos, un dato que resultó inferior a los 36,60 millones previstos por los privados y que incluso quedó afuera del rango proyectado por éstos, que fue de 35,91 a 37,38 millones de hectáreas.

        Entonces, la razón de las pérdidas –los contratos septiembre y noviembre perdieron 7,17 y 7,44 dólares, respectivamente–, que también comprendieron al aceite (la posición julio cayó US$ 58,87 y quedó con un ajuste de US$ 1541,66), pero que no alcanzaron a la harina (julio sumó US$ 7,39 y quedó cerró en US$ 517,97), habría que buscarlas en la decisión de los especuladores en desacelerar su apuesta por la oleaginosa.

        Y quizás en ello hayan tenido que ver, además de las malas señalas que cruzaron la rueda desde el sector financiero –hubo bajas para los principales indicadores bursátiles y para el petróleo–, las lluvias previstas para el resto de la semana sobre áreas agrícolas del Medio Oeste y los augurios de precipitaciones mayores a las marcas normales en los extendidos de 8 a 14 días, que mejorarían el balance hídrico de la región, al igual que un mal reporte sobre las exportaciones estadounidenses, con cancelaciones incluidas.

        Sobre ese último fundamento, en su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 17 al 23 de junio, el USDA relevó hoy cancelaciones de ventas de soja 2021/2022 por 120.200 toneladas, frente a ventas efectivas reportadas la semana anterior por 29.300 toneladas y a un rango previsto por los privados que fue desde cancelaciones por 100.000 toneladas a ventas por 300.000 toneladas. En cuanto al ciclo 2022/2023, relevó ventas por 127.600 toneladas, por debajo de las 265.000 toneladas del trabajo anterior y cerca del mínimo estimado por los operadores, en un rango que fue de 100.000 a 500.000 toneladas.

        Publicidad

        Adentrados en una corriente bajista, también se pudo interpretar como negativo el hecho de que el USDA haya relevado las existencias estadounidenses de soja al 1º de junio en 26,43 millones de toneladas, un volumen que quedó levemente arriba de los 26,26 millones previstos por los privados y que superó los 20,93 millones de igual momento de 2021, algo que ya era sabido por el mercado.

        Los fondos liquidaron posiciones y cayeron los precios del maíz y del trigo. La soja, pese al recorte de área en Estados Unidos, también cerró con mayoría de bajas - 1Los fondos liquidaron posiciones y cayeron los precios del maíz y del trigo. La soja, pese al recorte de área en Estados Unidos, también cerró con mayoría de bajas - 1 

        El precio del MAÍZ

        Julio -US$ 10,43 / Septiembre -US$ 13,87

        Los precios del maíz terminaron la rueda de Chicago con fuertes pérdidas, sobre todo para las posiciones correspondientes a la campaña 2022/2023, con una importante actividad vendedora de parte de los grandes fondos de inversión, sobre todo luego de la publicación de los informes del USDA sobre áreas y existencias, y pese a que dichos trabajos resultaron neutrales para el maíz. De manera que la actitud de los especuladores pudo haber estado más relacionada con la intención de achicar su posición frente a los temores de recesión en la economía estadounidense, en una jornada en la que hubo mayoría de bajas entre los principales indicadores bursátiles globales.

        En su informe sobre áreas sembradas, el USDA estimó el dato de maíz en 36,39 millones de hectáreas, muy cerca de los 36,37 millones previstos por los privados y levemente por encima de los 36,22 millones proyectados en marzo. Y en cuanto a las existencias al 1º de junio, fueron relevadas en 110,39 millones de toneladas, también muy cerca de los 110,32 millones calculados por los operadores en la previa del trabajo oficial.

        Publicidad

        Entre los factores del mercado agrícola que sí resultaron bajistas hoy se destacaron las favorables perspectivas meteorológicas para las zonas productoras del Medio Oeste, que incluyen lluvias mayores a las marcas usuales en el extendido de 8 a 14 días, que contribuirían a mejorar la condición de los suelos y a potenciar el desarrollo de los cultivos, que iniciaron la etapa de polinización. También resultaron bajistas el mal informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses y el progreso de la segunda cosecha en Brasil, que hace sentir la presión de la entrada del grano nuevo en el circuito comercial.

        En su reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó hoy ventas de maíz 2021/2022 por 88.800 toneladas, por debajo de las 671.900 toneladas del informe anterior y del rango previsto por los privados, de entre 200.000 y 700.000 toneladas. Las ventas 2022/2023 fueron reportadas en 119.300 toneladas, abajo de 358.400 toneladas de la semana anterior y cerca del mínimo estimado por los operadores, en un rango que fue de 100.000 a 500.000 toneladas.

        Los fondos liquidaron posiciones y cayeron los precios del maíz y del trigo. La soja, pese al recorte de área en Estados Unidos, también cerró con mayoría de bajas - 2Los fondos liquidaron posiciones y cayeron los precios del maíz y del trigo. La soja, pese al recorte de área en Estados Unidos, también cerró con mayoría de bajas - 2 

        El precio del TRIGO

        Chicago Julio -US$ 17,18 / Septiembre -US$ 16,91

        Kansas Julio -US$ 13,41 / Septiembre -US$ 14,51

        Los precios del trigo cerraron con importantes bajas en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde las posiciones septiembre y diciembre perdieron 7,50 y 6,75 euros al terminar la jornada con ajustes de 350,25 y de 344,50 euros por tonelada. 

        Publicidad

        Las pérdidas volvieron a ser consecuencia del avance de la cosecha en el hemisferio Norte, que alivia las tensiones con la demanda. Pero, además, la abundante oferta que acudió ayer a la licitación lanzada por Egipto puso a los operadores a elucubrar con que, quizás, las existencias del grano fino no eran todo lo acotadas que se suponía. Entonces, y en medio de una ola de ventas de los especuladores con epicentro en el maíz, la liquidación de posiciones también comprendió al trigo. 

        En el detalle de la licitación citada, luego de recibir ofertas por algo más de 2,5 millones de toneladas, Egipto compró 825.000 toneladas de trigo para embarques del 1º de agosto al 15 de octubre. Los precios (flete incluido) oscilaron de 429,90 a 439,80 dólares por tonelada y fueron inferiores a los 480 dólares pagados por este mismo comprador en su licitación del 1º de junio. Del total, 360.000 toneladas las provee Francia; 240.000 toneladas Rumania; 175.000 toneladas Rusia, y 50.000 toneladas Bulgaria. Cabe recordar que en el cierre de la semana pasada Argelia compró 740.000 toneladas de trigo a un valor de 445 dólares por tonelada.

        Otro tema que tiene potencial bajista para los precios del trigo es la posibilidad de que Rusia modifique el esquema de impuestos a las exportaciones de granos y que estos se tornen mucho más bajos, lo que favorecería las ventas externas frente a una producción 2022/2023 que se prevé récord.

        En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, el USDA relevó hoy ventas de trigo 2022/2023 por 496.700 toneladas, por encima de las 477.800 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los operadores, de entre 200.000 y 600.000 toneladas.

        Los reportes oficiales publicados hoy por el USDA en cuanto a área y a stocks resultaron neutros para el trigo, dado que las nuevas cifras estuvieron dentro de las expectativas del mercado. La superficie cubierta fue estimada en 19,06 millones de hectáreas, frente a los 19,16 millones proyectados en marzo y a los 19,03 millones calculados por los privados. En tanto que las existencias al 1º de junio, inicio formal del ciclo 2022/2023 en Estados Unidos, el organismo las relevó en 17,96 millones de toneladas, levemente por encima de los 17,83 millones promediados por los operadores y de los 17,82 millones del informe mensual de junio.

        Los fondos liquidaron posiciones y cayeron los precios del maíz y del trigo. La soja, pese al recorte de área en Estados Unidos, también cerró con mayoría de bajas - 3Los fondos liquidaron posiciones y cayeron los precios del maíz y del trigo. La soja, pese al recorte de área en Estados Unidos, también cerró con mayoría de bajas - 3 

        ____Google News - poner al final del artículo____

        Publicidad

        Granar null

        Granar

        Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


        Temas

        Publicidad
        Publicidad