Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Los fondos de inversión comenzaron a posicionarse en el mercado de granos frente al informe de estimaciones que el USDA publicará el viernes

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 8/8

SOJA

Septiembre +US$ 1,93 / Noviembre +US$ 1,47

Los precios de la soja revirtieron las pérdidas iniciales y terminaron la rueda con leves alzas en Chicago, como parte de un repunte técnico tras las bajas del lunes y en franco posicionamiento ante el informe mensual que el USDA publicará el viernes.

Las mejoras se vieron limitadas por el reporte semanal de cultivos, donde ayer el USDA elevó del 52 al 54% la proporción de soja en estado bueno/excelente, un dato que quedó por debajo del 59% de 2022, pero arriba del 53% previsto por el mercado. También presionaron sobre el mercado los pronósticos de lluvias superiores a las normales y de temperaturas inferiores a las usuales para las próximas dos semanas sobre las zonas productoras de granos gruesos de EE.UU. Hoy, lluvias muy leves se concentraron sobre el este del cinturón sojero/maicero.

El real mantuvo la tendencia de devaluación frente al dólar iniciada la semana pasada, que mejora la competitividad de las exportaciones de Brasil y que le brinda mayores incentivos para vender a los productores que, además, necesitan hacer lugar en las plantas de acopio para la cosecha récord de maíz que se está levantando.

Como parte de la previa del informe mensual que el USDA publicará el viernes, la publicación Farm Futures difundió hoy un relevamiento propio entre productores que dejó como saldo la estimación de un rinde promedio para la soja estadounidense de 34,43 quintales por hectárea, por debajo de los 34,97 quintales proyectados por el USDA en julio.

Publicidad

Los fondos de inversión comenzaron a posicionarse en el mercado de granos frente al informe de estimaciones que el USDA publicará el viernes - 1Los fondos de inversión comenzaron a posicionarse en el mercado de granos frente al informe de estimaciones que el USDA publicará el viernes - 1 

MAÍZ

Septiembre +US$ 1,38 / Diciembre +US$ 1,18

Tras un arranque de jornada bajista, el maíz cerró la rueda de Chicago con leves alzas, como parte de un repunte técnico tras las importantes bajas acumuladas en las últimas dos semanas, y por la chance de que rindes menores a los previstos en julio por el USDA den como resultado un número más bajo para la producción estadounidense en el informe mensual que el USDA publicará el viernes.

Las mejoras, sin embargo, se mantuvieron limitadas por el repunte del 55 al 57% de la proporción de cultivos en estado bueno/excelente marcado ayer por el USDA, frente al 58% de 2022 para la misma fecha y al 56% previsto por los privados.

Y como en el caso de la soja, la influencia bajista del reporte de cultivos se agregó a las buenas perspectivas ambientales para las próximas dos semanas sobre el cinturón sojero/maicero. Además, siguen presionando sobre el mercado estadounidense la entrada de la cosecha récord de Brasil y las mayores ventas en la Argentina.

Publicidad

En la previa del informe mensual que el USDA publicará el viernes, la publicación Farm Futures difundió un relevamiento propio entre productores que dejó como saldo la estimación de un rinde promedio de maíz de 109,97 quintales por hectárea, por debajo de los 111,41 quintales proyectados por el USDA el mes pasado.

En su informe semanal, la Conab relevó el avance de la segunda cosecha de maíz de Brasil sobre el 64,3% del área apta, frente al 57% del reporte anterior y al 79,8% de igual momento de 2022.

Los fondos de inversión comenzaron a posicionarse en el mercado de granos frente al informe de estimaciones que el USDA publicará el viernes - 2Los fondos de inversión comenzaron a posicionarse en el mercado de granos frente al informe de estimaciones que el USDA publicará el viernes - 2 

TRIGO

Chicago Septiembre -US$ 0,46 / Diciembre +US$ 0,19

Kansas Septiembre +US$ 0,28 / Diciembre -US$ 0,28

Publicidad

Con ligeros altibajos cerró la rueda del trigo en el mercado estadounidense. La presión bajista estuvo dada por la preeminencia de Rusia en el mercado exportador, plasmada en otra licitación internacional lanzada por Egipto, que al final del día compró 235.000 toneladas de trigo, todo grano ruso.

En esta línea, el Ministerio de Agricultura de Rusia informó que en julio el país exportó 4,54 millones de toneladas de trigo, un récord histórico. Agregó que el mayor comprador fue Arabia Saudita y que las cargas se distribuyeron entre 33 países, frente a los 26 de igual mes de 2022.

El sostén para el mercado, que por caso mostró alzas en el Euronext, guardó relación con las tenciones crecientes en la zona del Mar Negro, donde tanto Rusia como Ucrania tienen en la mira los puertos del enemigo, una situación que mantienen en alerta a la flota comercial y que están encareciendo los fletes, también, del lado ruso.

En materia de cultivos estadounidenses, ayer el USDA relevó el avance de la cosecha de invierno sobre el 87% del área y la recolección de primavera, sobre el 11%. Además, ponderó el 41% del trigo de primavera en estado bueno/excelente, por debajo del 42% de la semana anterior y del 64% vigente para la misma fecha de 2022.

En Brasil, la Conab marcó que la siembra de trigo progresó sobre el 99% del área prevista, en tanto que el avance de la cosecha lo reportó sobre el 2,7% de la superficie apta, contra el 2,3% de la semana anterior y el 2% vigente un año atrás.

Los fondos de inversión comenzaron a posicionarse en el mercado de granos frente al informe de estimaciones que el USDA publicará el viernes - 3Los fondos de inversión comenzaron a posicionarse en el mercado de granos frente al informe de estimaciones que el USDA publicará el viernes - 3

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Publicidad

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad