Los datos revelan una crisis económica. El Ibex cae un 1,13%

Ayer, la Comisión Europea actualizó las previsiones económicas para los países de la eurozona. Según estos pronósticos, la economía de España caerá un 9,4%. En este ambiente pesimista la Bolsa de Madrid cerró la sesión del miércoles en rojo, el Ibex 35 cayó un 1,13%, hasta los 6.671,70 puntos.
La jornada de ayer fue marcada por la publicación de datos económicos, tanto en Europa como en Estados Unidos. En abril, España registró la mayor caída en el sector de los servicios de toda la historia. Las cifras revelaron la magnitud de la crisis causada por la pandemia del Covid-19, lo que desanimó a los inversores, que optaron por las ventas. La situación de la economía española resultó muy mala, pero la de otros países tampoco es buena. Alemania, por ejemplo, reveló que los pedidos industriales de abril habían caído un 15,6%, mientras que los analistas pronosticaban una caída de un 10%. En consecuencia, la mayoría de los índices cerró en negativo. En Europa, el único que se salvó fue el Ftse 100 de Londres, que logró subir un 0,07%. El Cac 40 francés bajó un 1,11%, el Dax alemán perdió un 1,15%, mientras que el Ftse Mib de Milán descendió un 1,31%. En cuanto a la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones y el S&P 500 también cerraron en rojo, sin embargo, el Nasdaq consiguió terminar la jornada con ganancias.
Entre los valores del Ibex destacó Naturgy, que subió un 3,09%. Le siguieron Inditex (2,47%) y MásMóvil (2,47%). ACS avanzó un 0,91%, mientras que Aena ganó un 0,64%. A la cola del índice acabó Ence, con un descenso de un 4,06%. A continuación se colocaron Red Eléctrica (-3,01%), Amadeus (-3,00%), ArcelorMittal (-2,92%) y Mapfre (-2,75%).