Presentamos la valoración de Callie Cox, analista de inversiones en EE UU de la plataforma de inversión eToro, sobre los datos de paro en EE UU, conocidos hoy:
Los datos de empleo siguen mostrándonos que no estamos en -ni siquiera cerca de- una recesión. Pero hay algunos detalles que preocupan en este informe
La contratación sigue respaldando una economía saneada, pero se ha producido un notable repunte del desempleo. En parte, se trata de una buena noticia: la gente se reincorpora a la población activa, lo que puede elevar temporalmente la tasa de desempleo. Pero el número de desempleados experimentó el mayor aumento desde principios de 2020. El desempleo es una ficha de dominó en la economía que no se quiere que caiga.
Es importante recordar que el empleo es un indicador rezagado en la economía. Los datos actuales de empleo reflejan la situación económica fuerte que experimentamos el año pasado. Sin embargo, debemos estar preparados para los datos de empleo que están por venir y que podrían reflejar las dificultades actuales, como lo muestran las preocupantes cifras de ventas de vehículos nuevos en agosto, que cayeron cerca del 40%.
Sin embargo, los salarios parecen estar desacelerándose de nuevo, lo cual es una buena noticia para la Fed. Y la cifra salarial podría enfriar las preocupaciones en torno a los signos de una inflación más rápida. Pero no nos dejemos llevar: un crecimiento salarial del 4% es demasiado alto para el objetivo de inflación de la Fed, y podría obligarles a mantener los tipos altos durante un tiempo.
La economía estadounidense también se ha convertido en un juego de adivinanzas:
Los datos de inflación se están calentando de nuevo, pero el mercado laboral podría seguir debilitándose. Además, nos adentramos en un periodo estacionalmente débil del año. No es de extrañar que los inversores se muestren nerviosos e inquietos.
Este mercado necesita datos sólidos y orientación para encontrar el rumbo
Pero también debemos recordar que estamos en un mercado alcista hasta que se demuestre lo contrario. El S&P 500 ha subido más de un 20% desde octubre, y el impulso juega a favor de los optimistas. Un susto inflacionista puede bastar para desestabilizar los precios, pero el riesgo definitivo para el mercado alcista puede ser una recesión. Y, de momento, parece que aún estamos lejos de ella. No hay que perder de vista las peticiones de subsidio de desempleo: siguen siendo bajas en comparación con la población activa. Pero si el desempleo es realmente un problema, puede que veamos cómo aumentan en los próximos meses.
Lee también: Ibex 35: Solaria Bolsa nos traerá más perdidas de las que temíamos (13.51 euros, -1.67%) frente al desastre financiero en la cotización Acciona Bolsa (130 euros)
Merece la pena mantenerse alerta en este entorno sin renunciar por completo al riesgo
Cómo posicionarse puede depender de lo que se piense de la economía. Si la convicción es que el crecimiento es fuerte y que los tipos podrían mantenerse altos durante un tiempo, puede que merezca la pena buscar nombres e inversiones infravalorados. Pero si la opinión es que Wall Street está sobrevalorando el potencial de la economía, las coberturas clásicas contra la recesión parecen especialmente baratas. Nos gusta mantener el pie en ambos campos: buscar valores cíclicos baratos y mantener la exposición a sectores sensibles a los tipos. Y, lo que es más importante, respetar el impulso del mercado alcista".
Fuente de la imagen principal: depositphotos