Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad
Leyendas y verdades de las bolsas | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

¿Cómo será enero?

Hay una leyenda en la bolsa de valores, que se llama "efecto de enero".

Es una de esas leyendas que a la prensa financiera le gusta torcer con explicaciones refinadas, cuya afirmación final es que los inversores y las empresas tienden a comprar en enero.

El efecto de enero, en realidad, carece de fundamento matemático y estadístico.

Durante los últimos 26 años, enero es uno de los cuatro meses del año donde el rendimiento promedio es negativo (el Dow Jones tiene una pérdida promedio de 0.17%).

Mirando el Dow Jones nuevamente, el mes de enero desde 1996 ha cerrado en números rojos 14 veces. Eso es del 54% al 46%, a favor de las pérdidas.

La leyenda también se ve alimentada por algunas actuaciones notables que se han registrado en el pasado en enero, generalmente cuando hubo grandes pérdidas en diciembre. Si recuerdas, por ejemplo, la devastación de diciembre de 2018, un + 9.51% del Dow en enero de 2019 ciertamente no te parece tan sorprendente.

En los últimos ocho años, el Dow ha registrado solo dos rendimientos positivos: las pérdidas, a excepción de un 2017 cerrado en -0,04%, siempre superaron el 1,3%.

Frente a la leyenda, diría lo contrario: los buenos resultados estadísticos de los últimos tres meses del año favorecen la toma de beneficios y las ventas, o, al menos, una pausa en enero.


A pesar de un bimestre muy fluctuante e incierto en noviembre y diciembre, los tres principales índices estadounidenses registraron buenos desempeños en los últimos tres meses del año: casi 8% el Dow Jones, 11,2% el Nasdaq, 9,2% el S & P500.

Esto significa que la mitad de las ganancias del índice en 2021 se produjo en los últimos tres meses del año. Y esto a pesar de las evidentes incertidumbres de las últimas semanas, atribuidas al miedo a la variante Omicron y a momentos de ansiedad por parte de la Reserva Federal, prontamente, entonces, desmentidos por los hechos.

Ahora hemos entrado en 2022, y este podría ser un año mucho más volátil y problemático para las bolsas de valores.

2022 es el segundo año del ciclo presidencial, en el que hay elecciones de mitad de período y, a menudo, el cambio de color en el Congreso. 1990, 1994, 2002, 2014 y 2018 parecen parecerse mucho a 2022: y por lo tanto, estoy hablando de un Dow Jones que, siguiendo las estadísticas, podría tener dificultades para obtener el signo más.

Empecemos de nuevo el año de nuestros webinars con un encuentro ideal para quienes aumentar sus ganancias en Forex en este año: Los mejores pares de divisas y las estrategias para ganar en Forex en el 2022. No te olvides esta cita hoy a las 19.00 (hora España). INSCRÍBETE.

Maurizio Monti
editor
Instituto Español de la Bolsa

PD: Cuidado con las leyendas. Hermoso de leer cuando hay que admitir que son leyendas. Incluso engañosas cuando se disfrazan de verdad, con el objetivo de llenar contenido de alguna manera.

Haz clic para suscribirte y empieza el año con buen pie.


Instituto Español de la Bolsa null

Instituto Español de la Bolsa

 Desde el Instituto Español de la Bolsa propagamos la Cultura Financiera con contenido y herramientas dirigidos a traders e inversores para juntos alcanzar el conocimiento y el éxito en los mercados. https://www.institutoespanoldelabolsa.com/


Temas

Publicidad
Publicidad