Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 3/10
SOJA
Noviembre +US$ 3,40 / Enero +US$ 3,12
Los precios de la soja lograron un repunte parcial hoy en Chicago, apuntalados por el aceite (la posición diciembre sumó US$ 39,25 al terminar la rueda con un ajuste de US$ 1396,38), en función del alza del petróleo –de momento, sube poco más del 5%–, y por un reacomodamiento de las posiciones de los inversores tras las ventas de la semana pasada, en particular, luego de que el USDA relevó existencias estadounidenses al 1º de septiembre superiores a las previstas por el mercado.
Seguimiento periódico de algunos fondos en 2022. Sólo se salvan de la escabechina los fondos muy correlacionados con el alza de las materias primas:
Seguimiento periódico de algunos fondos en 2022. Sólo se salvan de la escabechina los fondos muy correlacionados con el alza de las materias primas. pic.twitter.com/kxWogvIRwC
— Tomeu Ramón ???? (@TomeuRamon) October 3, 2022
Influyó en modo alcista el fin del régimen cambiario especial para la liquidación de soja en la Argentina, que generó un abundante volumen de ventas y que dinamizará los embarques de poroto, harina y aceite en las próximas semanas. También sumó a la tónica alcista la apreciación del real frente al dólar –un 4,6%–, que mejora la competitividad de la exportaciones de Estados Unidos.
Como limitantes para la tónica alcista se ubicaron la semana de feriados en China por la celebración del Día Nacional de la República Popular China; el progreso de la cosecha estadounidense, favorecida por un tiempo mayormente seco –los privados prevé que el USDA hoy releve un progreso sobre el 19%, frente al 8% de la semana anterior–, y las lluvias que caen en zonas agrícolas de Brasil, en el inicio de la siembra 2022/2023.
Sobre esto último, hoy la consultora StoneX elevó de 153,60 a 153,80 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha de soja 2022/2023 en Brasil. "A pesar de la contribución de lluvias en buena parte del país, es necesario que el régimen de precipitaciones acompañe la evolución de los cultivos hasta inicios de 2023, ya que La Niña está presente por tercer año consecutivo", advirtió Ana Luiza Lodi, analista de la firma. Vale recordar que en septiembre el USDA mantuvo su proyección sobre la cosecha brasileña en 149 millones de toneladas. En cuanto a la siembra, Safras & Mercado relevó su avance hasta el viernes sobre el 4,5% del área estimada, por encima del 4% de igual momento de 2021 y también por delante del 3,1% promedio de los últimos cinco años.
En su reporte semanal sobre la inspección de embarques, en esta ocasión para el segmento del 23 al 29 de septiembre, el USDA relevó despachos de soja por 575.220 toneladas, por encima de las 291.413 toneladas del reporte anterior.
En sus partes diarios el USDA confirmó una nueva venta de soja a destinos desconocidos, por 110.000 toneladas.
MAÍZ
Diciembre +US$ 1,28 / Marzo +US$ 1,38
Con leves subas cerró la rueda para los precios del maíz en Chicago, en parte por rindes que estarían resultando inferiores a los previstos por los operadores antes de la entrada de las cosechadoras que levantan la producción 2022/2023 de maíz en Estados Unidos, pero, también, por los ecos de informe sobre las existencias estadounidenses al 1º de septiembre publicado el viernes por el USDA, donde relevó un volumen inferior al calculado por el mercado, y por el agravamiento de las tensiones en la zona del Mar Negro, que acentúa la incertidumbre sobre el comercio de maíz desde Ucrania.
Más allá de los malos augurios sobre los rindes, el avance de la cosecha estadounidense de maíz con tiempo mayormente seco sobre las zonas agrícolas se mantuvo como un factor limitante de la firmeza de los precios. Hoy los operadores calcularon que en su informe semanal el USDA relevaría su progreso sobre el 22% del área apta, frente al 12% del reporte del lunes anterior.
En su trabajo semanal sobre la inspección de embarques el USDA relevó despachos de maíz por 661.658 toneladas, por encima de las 549.608 toneladas.
TRIGO
Chicago Diciembre -US$ 3,49 / Marzo -US$ 2,57
Kansas Diciembre -US$ 1,01 / Marzo +US$ 0,09
Tras las subas superiores al 4,3% de la semana pasada, los precios del trigo registraron hoy mayoría de bajas en Chicago y en Kansas por una parcial toma de ganancias de los inversores.
Más allá de ese reacomodamiento de las posiciones de los especuladores, los precios del trigo cuentan con dos factores alcistas latentes: el imprevisto recorte en la producción estadounidense hecho el viernes por el USDA de 48,52 a 44,90 millones de toneladas, que agravará la caída de las existencias finales 2022/2023 que previo a este ajuste ya eran proyectadas (16,60 millones de toneladas) en el nivel más bajo desde los 16,07 millones del ciclo 2013/2014, y las tenciones crecientes en la zona del Mar Negro, luego de que el Kremlin firmó la anexión de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia, territorios de la franja este de Ucrania.
El primer viceministro de Política Agraria y Alimentación ucraniano, Taras Vysotsky, dijo que Ucrania está en estrecho contacto con sus socios para en el "acuerdo de cereales" –la ONU y Turquía– y que cuenta con la prolongación del corredor de cereales, que vence a fines de noviembre. Agregó que más de 5,5 millones de toneladas de productos agrícolas se exportaron desde el lanzamiento del corredor y que, en primer lugar, existe una gran demanda de trigo, así como de maíz y de aceite de girasol.
El mayor interrogante sobre la expectativa planteada por el funcionario ucraniano está en qué hará Rusia, que también es parte del acuerdo de Estambul, si nuevas sanciones, en función de los últimos acontecimientos, restringen su propio comercio.
La inspección de embarques estadounidenses reportada por el USDA hoy dio despachos por 667.577 toneladas de trigo, por encima de las 589.207 toneladas del reporte de la semana pasada.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios