El mercado inmobiliario no ha sido el sector más afectado por la crisis sanitaria y todo apunta a que la vuelta a la normalidad podrá afianzarse más rápidamente que el mercado general. A esta conclusión ha llegado el Barómetro de Empresas Inmobiliarias en España, que ha revelado en el último informe que una de cada dos empresas del sector en España apunta a una recuperación rápida, confiando que en el próximo año se pueda volver a niveles previos a la crisis provocada por el coronavirus. Además, el 84% de las compañías piensan que los efectos de la pandemia en el Real Estate han tenido un impacto menor que en el conjunto de la economía.
El Barómetro de Empresas Inmobiliarias en España se encarga de proporcionar una lectura sobre el sector inmobiliario. Para ello, se realiza una encuesta recogiendo las opiniones de las empresas relacionadas con el Real Estate, como promotoras inmobiliarias, intermediarias, tasadoras o grupos de inversión, para conseguir información sobre su situación actual. Además, el Barómetro profundiza en las posibles previsiones de los agentes inmobiliarios. En este apartado, se ha llegado a la conclusión de que cuatro de cada diez profesionales esperan que su negocio aumente de cara a 2020 pese a las consecuencias del COVID-19.
Sobre ello ha aportado su opinión Sandra Daza, directora general de Gesvalt, explicando que la crisis sanitaria ha llegado en un momento “en el que puede afrontarla con garantías y solidez". Y añadiendo las diferencias entre la crisis del 2008 y la actual: "El mercado estaba en un periodo de madurez, con un gran número de compañías nuevas, con un endeudamiento bajo y en pleno crecimiento.” Además, ha aportado un punto de vista interesante sobre la nueva necesidad de renovación y actualización de los métodos de negocio para sobrevivir a la crisis sanitaria, exponiendo que “La situación actual ha hecho que todas las compañías nos veamos en la necesidad de revisar nuestra estrategia corporativa, generando una apuesta, si cabe a un mayor, por la automatización y digitalización en el ajuste de nuestros modelos de negocio”.
El estudio colecciona todas las opiniones de los empresarios sobre diversos aspectos como el desarrollo de la oferta, la demanda o la modificación de precios en los inmuebles. Por ejemplo, el Barómetro recoge que siete de cada diez empresas esperan un crecimiento de la demanda en los activos residenciales dedicados al alquiler. Sin embargo, respecto a la compra residencial, solo el 47% de los profesionales prevén un aumento de la demanda y un 59% pronostican incluso una reducción de los precios.
Para finalizar, es relevante recoger los apuntes proporcionados por Marc Vidal, director de EjePrime, quien coincide con las conclusiones extraídas de la segunda edición del Barómetro de Empresas Inmobiliarias en España: "El estudio demuestra que la actual crisis económica ha encontrado al mercado inmobiliario en una situación de mucha más fortaleza respecto a la anterior crisis, lo que permite ser optimistas sobre una rápida recuperación". Añadiendo que "no hay que descartar que el inmobiliario sea, como en anteriores situaciones de incertidumbre, un valor refugio para los ahorradores".