Las diferencias entre Rusia y Ucrania mantienen lejos del agua los granos retenidos desde el inicio de la guerra

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 8/6
Julio +US$ 4,32 / Agosto +US$ 3,31
Los precios de la soja cerraron en alza por tercera rueda consecutiva en Chicago, entre rumores de nuevas ventas a China, pronósticos de tiempo seco y caluroso en los reportes extendidos de 8 a 14 días –hoy se registran lluvias que podrían ralentizar el último tramo de la siembra– y ante la chance cierta de que el USDA revise a la baja el viernes la estimación sobre existencias finales estadounidenses 2021/2022 en su informe mensual. Al respecto, el promedio de las valoraciones privadas augura un stock de 5,93 millones de toneladas, debajo de los 6,39 millones calculados por el organismo en mayo.
La Conab actualizó hoy sus estimaciones agrícolas mensuales y elevó de 123,83 a 124,27 millones de toneladas el volumen de la cosecha 2021/2022 de soja en Brasil, pero redujo de 77 a 75,23 millones de toneladas las exportaciones de poroto de soja. En mayo el USDA proyectó la producción y las ventas externas brasileñas en 125 y en 82,75 millones de toneladas, respectivamente.
En su informe con las estimaciones agrícolas para la campaña 2022/2023, Abares proyectó la producción de canola de Australia en 5,61 millones de toneladas, por debajo de los 6,50 millones del ciclo anterior. Las exportaciones fueron calculadas en 4,62 millones de toneladas, debajo de los 5,36 millones de la campaña 2021/2022.
Julio +US$ 2,95 / Septiembre +US$ 0,79
Al igual que la soja, el maíz subió en Chicago por tercera rueda consecutiva por los pronósticos de tiempo seco en los reportes extendidos para el Medio Oeste, incluso a pesar de las lluvias que se registran hoy y que limitaron las mejoras, y por la falta de acuerdos entre Rusia y Ucrania para avanzar en el establecimiento de corredores seguros para sacar el grano retenido desde el inicio de la guerra.
No resultó constructivo hoy para los precios del maíz el reporte semanal de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos, dado que redujo de 1.071.000 a 1.039.000 barriles la producción de etanol, un volumen que quedó abajo de los 1.067.000 barriles de igual momento de 2021. Además, elevó las existencias del biocombustible de 22.961.000 a 23.636.000 barriles, contra los 19.960.000 barriles vigentes a igual fecha de 2021.
En su informe mensual de estimaciones agrícolas, la Conab elevó hoy de 114,59 a 115,22 millones de toneladas su cálculo sobre la producción total de maíz en Brasil, pero mantuvo en 37 millones de toneladas el pronóstico sobre las exportaciones. En mayo el USDA proyectó estas variables brasileñas en 116 y en 44,50 millones de toneladas, respectivamente.
Chicago Julio +US$ 1,10 / Septiembre +US$ 1,37
Kansas Julio +US$ 2,11 / Septiembre +US$ 2,20
Tras una rueda volátil, los precios del trigo cerraron con leves subas en Chicago y en Kansas, mientras que en el mercado europeo la rueda terminó con bajas de 4 y de 3,75 euros sobre las posiciones septiembre y diciembre, cuyos ajustes fueron de 381,75 y de 376,75 euros por tonelada. El fundamento que presionó sobre el trigo fue el progreso de la cosecha de invierno en Estados Unidos, que en los próximos días contaría con tiempo seco, ideal para el progreso de las labores sobre el centro y el sur de las Grandes Planicies.
Sin embargo, el factor que inclinó la balanza para el lado alcista sobre el cierre de la rueda en el mercado estadounidense fue la falta de acuerdos entre Rusia y Ucrania para liberar los granos retenidos desde el inicio de la guerra.
Tras el encuentro en Ankara con su par de Turquía, Mevlut Cavusoglu, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo hoy que Ucrania tiene la responsabilidad de resolver el problema de reanudar los envíos de granos mediante la remoción de minas en sus puertos. "Declaramos a diario que estamos listos para garantizar la seguridad de los barcos que salen de los puertos ucranianos y se dirigen al golfo (del Bósforo), estamos listos para hacerlo en cooperación con nuestros colegas turcos", dijo el funcionario. Y agregó: "Para resolver el problema lo único que se necesita es que los ucranianos permitan que los barcos salgan de sus puertos, ya sea desminándolos o marcando corredores seguros, no se requiere nada más".
Por su parte, el embajador de Ucrania en Turquía, Vasyl Bodnar, dijo que ningún acuerdo para asegurar sus exportaciones de granos a través del Mar Negro era posible sin la participación de Kiev y acusó a Rusia de presentar propuestas poco realistas, como revisar los barcos. Cabe tener en cuenta que el gobierno de Volodymyr Zelenskiy teme que un desminado de las zonas marítimas próximas a sus terminales resulte un vía libre para el avance de los buques de guerra rusos sobre un puerto clave como Odesa. Además, Ucrania sigue acusando a Rusia de robar grano ucraniano y exportarlo como propio. En síntesis, más allá de la intensión de Turquía de mediar, las posiciones entre los dos países en conflicto siguen muy distantes.
En otro orden, pero también en el sentido de ver en la nueva campaña una oferta ajustada de trigo, Abares proyectó la producción de trigo 2022/2023 de Australia en 30,35 millones de toneladas, por debajo de los 36,35 millones del ciclo anterior. De igual modo, las exportaciones fueron calculadas en 23,50 millones de toneladas, debajo de los 25,44 millones de la temporada agrícola precedente.
____Google News - poner al final del artículo____