Las bolsas recuperaban parte de las pérdidas en el precio del índice S&P 500 y las cotizaciones del Eurostoxx 50, mientras que el precio del dólar (USD) se depreciaba ligeramente; tendencia a la baja en la inflación

De cara a los próximos meses, la inflación general debería mantener una tendencia descendiente, de la mano tanto de los efectos de base como de la relajación de las presiones inflacionistas subyacentes.
Así, la normalización en las cadenas de suministros globales y en los mercados energéticos se deberían trasladar en una moderación en la inflación de los bienes, mientras que, por el lado de los servicios, es probable que la inflación de los alquileres termine el año en cotas mucho más moderadas que las actuales y que el precio del resto de servicios se frene a consecuencia del enfriamiento que anticipamos en el mercado laboral.
El RSP que considera al SP500 con la misma ponderación baja mucho en comparación al SP500 normal, que parece ayudado por su fuerte peso en tecnología. https://t.co/8hqaHg1aSf
— José Luis Cárpatos (@carpatos) March 18, 2023
De este modo, las bolsas recuperaban parte de las pérdidas (+1,9% para el S&P 500, 2,1% para el Eurostoxx 50), mientras que el dólar se depreciaba ligeramente (en torno al 1,072 en su cruce con el euro). Por su parte, la rentabilidad de los bonos soberanos revertía parte de las caídas recientes, con un incremento del +35 p. b. (hasta el 4,3%) para el bono estadounidense con vencimiento de 2 años y del 6 p. b. (hasta el 3,6%) para el bono a 10 años. Los implícitos en los mercados monetarios volvían a asignar una mayor probabilidad a que la Reserva Federal suba tipos en 25 p. b. en su próxima reunión (21-22 de marzo).