Estos son los tips de la apertura de mercado:
Joe Biden se proclamó este fin de semana presidente de los Estados Unidos tras derrotar a Donald Trump después de un recuento polémico pero que llevará finalmente al demócrata a la Casa Blanca. Es muy posible que Biden continúe la tónica que veníamos viendo, con el gobierno estimulando la economía y el mercado con gasto público y paquetes de ayuda.
Y así lo entienden las bolsas, que abren hoy con fuertes subidas, con los futuros de WallStreet por encima del punto porcentual y el efecto contagio en Europa, donde destaca el DAX con subidas de más del 2%. Los demócratas podrían tener dificultades para aprobar los 3 billones de dólares que prometieron en campaña, pero es probable que haya algún paquete anunciado en las próximas semanas.
Además, al estar el senado controlado por los republicanos, es previsible que el recorte del impuesto de sociedades de Trump se mantenga, cuando Biden propuso subirlo del 21% al 28%. Ello habría reducido en un 10% los beneficios por acción del S&P500 para este año.
Parece que los catalizadores se amontonan después de conocer, el viernes, el dato de paro en EEUU, el cual indicó que la economía estadounidense creó el menor número de empleos en cinco meses y que cada vez más personas trabajan a tiempo parcial, lo que pone de manifiesto que la recuperación está perdiendo cierto impulso. Esta noticia, acerca más el nuevo paquete de estímulos, que según Goldman tendrá un monto inicial de 1 billón de dólares.
De esta manera, confirmamos una vez más la norma escrita que llevamos viendo en los últimos lustros. Comprar con “malas” noticias, ya que éstas conllevan siempre estímulos monetarios posteriores.
Todo esto se produce en un momento en el que el Covid-19 sigue expandiéndose sin control. Más de 50 millones de personas se han contagiado en todo el mundo de una enfermedad que ya ha causado la muerte de 1,25 millones. En este sentido, la farmacéutica Astrazeneca, junto a Oxford, ha confirmado que sigue adelante en sus planes para tener lista la vacuna contra el Covid-19 antes de final de año y comercializable para el primer trimestre de 2021.
En Europa, la UE y el Reino Unido tienen hasta el 15 de noviembre para intentar, una vez más, llegar a un acuerdo sobre un acuerdo comercial de Brexit. A pesar de las diferencias, ambas partes están anunciando que hay ya camino recorrido para el “deal”. La libra lo celebra y se acerca a los 1.32 en su cruce contra el dólar.
El petróleo se mantiene fuerte cerca de los 39 dólares. El control del senado por parte de los republicanos favorece al sector de la energía tradicional y esto se vio reflejado en la buena vela semanal que dejó dibujada el crudo.
El oro, por su parte, también subió y supera los 1950 dólares. Y en criptodivisas, bitcoin sigue disparado por encima de los 15.000 dólares.