Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 19/7
SOJA
Agosto -US$ 7,35 / Septiembre -US$ 7,81
Luego de las subas de ayer, los precios de la soja terminaron la rueda de Chicago con resultado negativo, a la par del aceite (la posición septiembre perdió US$ 28,44 al cerrar con un ajuste de US$ 1339,94) y de la harina (septiembre bajó US$ 2,65 al quedar en US$ 447,86).
La volatilidad del mercado climático está en su máxima expresión, con los fondos de inversión jugando el juego que más les gusta y donde se garantizan las mayores ganancias, al compás de cada actualización de pronósticos. Mientras se registran lluvias dispersas sobre el extremo sudeste del cinturón sojero/maicero, los reportes extendidos a 6/10 días indican temperaturas superiores a las marcas normales para todas las zonas productoras de granos gruesos estadounidenses, con precipitaciones inferiores a los registros usuales para el norte y el centro del Medio Oeste; el sudeste mantiene las mayores chances de lluvias normales para los próximos días.
Pese a los rumores de compras chinas en la zona del Golfo, no hubo hoy confirmaciones por parte del USDA. Además, los nuevos brotes de Covid en el gigante asiático y la chance latente de nuevos confinamientos, como parte de la política de Covid cero del gobierno de Xi Jinping, generaron preocupación en el mercado, donde ya venía pesando la calma del principal comprador mundial de soja.
En cuanto a los cultivos, ayer el USDA ponderó el 61% de la soja en estado bueno/excelente, por debajo del 62% de la semana anterior, pero por encima del 60% de igual momento de 2021. El nuevo dato oficial quedó abajo del 62% previsto en promedio por los privados. Atraviesa la floración el 48% de las plantas y está formando vainas el 14% de los cultivos.
MAÍZ
Septiembre -US$ 6,10 / Diciembre -US$ 6,10
El maíz cerró con precios en baja en Chicago por ventas desde el sector especulador, en medio de una volatilidad propia del mercado climático estadounidense. Si bien las condiciones climáticas no son las ideales –las temperaturas están por encima de la media y las lluvias deberían ser más regulares en el oeste y en el centro del cinturón sojero/maicero– tampoco son, de momento, en extremo rigurosas. Como prueba de ello, en su informe de ayer el USDA mantuvo el 81% del maíz de Iowa en estado bueno/excelente, mientras que para Illinois elevó dicha clasificación del 66 al 70%. Esos son los dos principales Estados productores del cereal estadounidense.
En el nivel país, el USDA ponderó el 64% del maíz en estado bueno/excelente, sin cambios respecto de la semana anterior, pero abajo del 65% de igual momento de 2021. El dato oficial quedó por encima del 63% previsto en promedio por los privados. Atraviesa la etapa de polinización el 37% de las plantas y está llenando granos el 6% del maíz.
Aportó a la tónica bajista el progreso de la cosecha de maíz en Brasil y la abundante entrada del grano nuevo en el circuito comercial. En línea con eso, según estimaciones de la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales, en julio las exportaciones de maíz brasileño sumarían 6.253.045 toneladas, por encima de las 1.498.456 toneladas de junio y de las 3.041.308 toneladas de julio de 2021.
En su reporte semanal, ayer la Conab relevó el progreso de la segunda cosecha de maíz sobre el 49,2% del área apta, contra el 39,8% de la semana anterior y el 30% de igual momento de 2021. Además, indicó que la primera cosecha avanzó sobre el 97,8% de la superficie apta, frente al 96,6% del reporte precedente y el 97,5% del año pasado.
TRIGO
Chicago Septiembre -US$ 0,18 / Diciembre -US$ 0,55
Kansas Septiembre -US$ 1,75 / Diciembre -US$ 1,93
Los precios del trigo cerraron con leves bajas en Chicago y en Kansas, en medio del avance de la cosecha en el hemisferio Norte; de las expectativas de producción récord en Rusia, y de las negociaciones para sacar de Ucrania los granos retenidos desde el inicio de la guerra. Las bajas, sin embargo, estuvieron limitadas por la caída del índice dólar y por la apreciación del euro, movimientos que brindan una mejora parcial a la competitividad de las exportaciones estadounidenses.
Luego de cancelar hoy la licitación de compra de trigo, de la que había excluido a los proveedores de la Unión Europea y de Rusia, Egipto anunció que mañana recibirá ofertas directas de todos los orígenes. Al parecer, en la operación que estaba circunscripta a proveedores de Estados Unidos, Australia, Canadá, Argentina y Brasil, las únicas propuestas fueron estadounidenses, con valores que resultaron mayores a los esperados por el comprador. Esta noticia le restó sostén a los precios en el mercado estadounidense y posibilitó un cierre alcista para el trigo en el mercado europeo, donde las posiciones septiembre y diciembre sumaron 2 y 3,25 euros al terminar la jornada con ajustes de 337 y de 327 euros por tonelada.
En otro orden, se concretó hoy en Teherán el encuentro entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su par de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, donde, entre otros temas, se habló sobre el plan turco para facilitar las exportaciones de granos desde Ucrania. "El resultado de los esfuerzos de mediación de Turquía sobre las exportaciones de granos de Ucrania tendrá un impacto positivo para el mundo", dijo Erdogan. Putin agradeció a Erdogan por los esfuerzos de mediación de Turquía en temas de alimentos y granos "Todas las cuestiones sobre las exportaciones de granos ucranianos desde los puertos del Mar Negro aún no se han resuelto, pero tener progreso ya es una buena señal", dijo Putin.
Por su parte, la agencia Reuters informó hoy que la Unión Europea modificará mañana sus sanciones a Moscú al permitir el descongelamiento de algunos fondos de los principales bancos rusos "que pueden ser necesarios para aliviar los cuellos de botella en el comercio mundial de alimentos y fertilizantes".
Ayer el USDA marcó el progreso de la cosecha de invierno sobre el 70% del área apta, frente al 63% de la semana pasada, al 71% de igual momento de 2021 y al 71% promedio de las cuatro campañas precedentes. El dato oficial quedó por debajo del 75% previsto por los privados. En cuanto al trigo de primavera, el 71% de las plantas está en estado bueno/excelente, por encima del 70% de la semana pasada y lejos del 11% de igual momento del año pasado. El dato oficial quedó por encima del 70% previsto por los privados.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios
____Google News - poner al final del artículo____