Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La tasa de inflación general sigue moderándose gracias a la distensión de los precios de la energía, mientras la actividad inmobiliaria aguanta el tono, pero se ralentiza el crecimiento de los precios de la vivienda

La tasa de inflación general sigue moderándose gracias a la distensión de los precios de la energía, mientras la actividad inmobiliaria aguanta el tono, pero se ralentiza el crecimiento de los precios de la vivienda | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. La actividad inmobiliaria aguanta el tono, pero se ralentiza el crecimiento de los precios de la vivienda
    1. Por su parte, el precio de la vivienda según el INE aumentó un 7,6% interanual en el 3T, un ritmo notable pero por debajo del registrado en el 1T y el 2T 2022, del 8,5% y 8,0%, respectivamente.
  2. Se aprueba un nuevo plan de choque para luchar contra las presiones inflacionistas mientras la ejecución presupuestaria hasta octubre apunta a un déficit en 2022 por debajo del 5,0%

    Según el indicador adelantado de diciembre, la inflación general se moderó apreciablemente y pasó del 6,8% registrado en noviembre al 5,8%. La moderación de la tasa general se debió, principalmente al componente energético. Sin embargo, la tasa subyacente (excluidos los precios de la energía y alimentos no elaborados) prolongó su escalada y alcanzó el 6,9% (6,3% en noviembre), impulsada, sobre todo, por el aumento de los precios de los alimentos elaborados.

     

    La actividad inmobiliaria aguanta el tono, pero se ralentiza el crecimiento de los precios de la vivienda

    En octubre se realizaron 51.625 compraventas de vivienda, un 11,4% más que el mismo mes del año anterior. Aunque el avance de las compraventas se ha moderado notablemente desde las tasas interanuales de más del 20% que se registraron a principios de año, el crecimiento se mantiene resiliente si consideramos el contexto de endurecimiento de la política monetaria y de erosión del poder adquisitivo de los hogares por la elevada inflación. De cara a los próximos meses, prevemos que las compraventas desaceleren a medida que el aumento de tipos se filtre en una menor demanda.

    Por su parte, el precio de la vivienda según el INE aumentó un 7,6% interanual en el 3T, un ritmo notable pero por debajo del registrado en el 1T y el 2T 2022, del 8,5% y 8,0%, respectivamente.

    Se aprueba un nuevo plan de choque para luchar contra las presiones inflacionistas mientras la ejecución presupuestaria hasta octubre apunta a un déficit en 2022 por debajo del 5,0%

    El déficit consolidado de las Administraciones públicas, excluidas las corporaciones locales, en el acumulado de enero a octubre fue del 1,2% del PIB, por debajo del 4,4% de octubre de 2021 e incluso del 1,5% de octubre de 2019 (el déficit en dicho año acabó siendo del 3,1% del PIB). La mejora se debe al elevado dinamismo de los ingresos tributarios (+16,3% interanual en el acumulado hasta octubre, lo que representa 34.500 millones más que en 2021), favorecidos por el efecto del incremento de los precios en las bases imponibles y la resiliencia del mercado de trabajo. El gasto público repuntó mucho menos, un 2,4% interanual hasta octubre. Por su parte, el Gobierno aprobó un nuevo plan de choque para mitigar el impacto de la inflación en 2023 por valor de 10.000 millones de euros


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad