La situación económica en la zona euro: ¡más caídas! ¿Qué le espera a las tasas de interés?

Tras la conferencia de banqueros centrales de ayer en Sintra, continúan los ecos de la retórica agresiva. Mientras tanto, la Comisión Europea informa de un mayor deterioro de la confianza en la zona euro.
España se convierte en la primera gran economía de la Eurozona en reducir su inflación por debajo del 2%, gracias al buen funcionamiento del ‘tope al gas’.
— Nacho Álvarez (@nachoalvarez_) June 29, 2023
En un año se ha reducido 9 puntos.
Ahora hay que centrarse en reducir la subyacente moderando los márgenes de beneficio. pic.twitter.com/zvmCQIMjvg
Por su parte, según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), el aumento de los beneficios empresariales en la eurozona se debe en gran medida al repunte de la inflación. Los economistas prestan atención al fenómeno llamado greed-flation, es decir, inflación codiciosa. Ocurre cuando las empresas aprovechan los aumentos generales de precios para aumentar sus propias ganancias.
“Las empresas han aumentado los precios por encima del fuerte incremento en el costo de la energía importada. Ahora, mientras los trabajadores presionan por aumentos salariales para recuperar el poder adquisitivo perdido, es posible que las empresas deban aceptar una porción menor de las ganancias si la inflación se mantiene en el camino correcto para cumplir con el objetivo del Banco Central Europeo del 2% en 2025. - comentan Niels-Jakob Hansen, Frederik Toscani, Jing Zhou, economistas del FMI.
En la última reunión, el BCE volvió a subir los tipos de interés. Además, la presidenta del BCE, Lagarde, anunció que "serán necesarios más aumentos" para acercar la inflación a la meta.
Los eslóganes inesperadamente agresivos lanzados por J. Powell en la Sintra portuguesa hicieron que el mercado esperara más alzas después de las vacaciones de junio. Aunque la discusión no fue una sorpresa, todos señalaron unánimemente un mercado laboral fuerte y enfatizaron la necesidad de tomar más medidas. C. Lagarde hizo un llamado a los gobiernos de la zona del euro para que reduzcan el gasto fiscal para permitir que la inflación baje a la meta. Todos los banqueros que hablaron en la conferencia dejaron claro que el ciclo de endurecimiento se encontraba en una etapa avanzada, pero que aún no se acercaba a su fin definitivo.
Francois Villeroy de Galhau, uno de los miembros del BCE, agregó que las tasas de interés están cerca del nivel requerido, pero la principal incógnita será por cuánto tiempo se elevarán. El final del ciclo en sí no es el mayor desafío, sino cuánto tiempo estarán en un nivel superior, a la espera de cambios económicos.