El “gráfico de puntos” de la Fed muestra en su conjunto una subida más (12 frente a 7), pero las proyecciones de tipos futuros aumentaron de manera más decisiva, un 0,5% más para los próximos dos años.
- Los pronósticos de la Reserva Federal prevén un mayor impulso económico, lo que reducirá el debilitamiento del mercado laboral, pero las presiones sobre los precios se mantendrán sin cambios.
- Powell arrojó poca luz adicional sobre el debate que resta importancia al gráfico de puntos, debatiendo sobre la incertidumbre y el hecho de que la Reserva Federal está esperando más datos.
- Seguimos viendo a la Fed en su punto máximo, pero el riesgo de nuevas subidas en las próximas reuniones es evidente y ha aumentado ligeramente.
- Seguimos pronosticando tres recortes el año que viene a partir de mediados de año.
La decisión de la Reserva Federal estaba en línea con nuestro propio pensamiento y las expectativas generales del mercado
Nuestra valoración es que la Reserva Federal ha mejorado claramente su evaluación del impulso económico, que ha reducido el debilitamiento del mercado laboral y ahora se espera que requiera una política más estricta durante más tiempo para garantizar que las perspectivas de inflación no sean peores. Si la Fed intentará lograr esto manteniendo los niveles actuales de restricción más tiempo o si aumentará aún más los tipos dependerá de los datos disponibles.
Lee también: La situación de la gran economía europea es desastrosa. ¿Cómo reacciona el precio del euro (EUR)?
Los datos de Francia y Alemania muestran signos preocupantes, con Francia incluso entrando en recesión en los sectores de servicios y manufacturas. La economía está sufriendo las consecuencias de las alzas en las tasas de interés. Se plantea una gran incertidumbre sobre si el BCE seguirá con más incrementos, a pesar de que sigan la misma retórica de firmeza que la FED. Los índices PMI del sector manufacturero y de servicios reflejan esta situación, mostrando cifras por debajo de las estimaciones y de los registros previos.
El pronóstico del PIB de la Reserva Federal para finales de este año es sustancialmente más sólido que el nuestro, por lo que vemos riesgos sesgados a la baja para la actividad en el corto plazo
Si eso sucede, esperaríamos que algunos de los que esperan necesitar tasas más altas en las próximas reuniones suavicen su postura. Por ello, creemos que la Fed se mantendrá en el 5,50% actual hasta finales de año. Sin embargo, si persiste la resistencia económica y del consumo de los últimos trimestres, el riesgo es claramente que la Reserva Federal lleve a cabo una nueva subida, y el riesgo de que esto ocurra parece algo mayor ahora, dados los votos de los participantes en la Reserva Federal (La división de 7 contra 12 para no realizar más aumentos versus uno más durante las siguientes dos reuniones mostró un Comité dividido). Sin embargo, añadiríamos que, con una lista de amenazas para el crecimiento, incluida la perspectiva de un cierre del Gobierno, el aumento de los precios de la gasolina y el impacto de la reanudación de los reembolsos de los préstamos estudiantiles, parece que por ahora los riesgos para la actividad también se inclinan a la baja. Mantenemos nuestras previsiones de que la Fed volverá a recortar los tipos hasta el 4,75% a finales del año que viene.