La producción manufacturera mundial sigue disminuyendo y ya se encuentra en niveles de contracción ¡Recesión a la vista!

La desaceleración de la fabricación mundial sigue a medida que la producción y los nuevos pedidos caen aún más, se está ya notando las subidas de tipos de interés y el consumo podría seguir una tendencia a la baja para los próximos meses
La producción manufacturera mundial cayo por segundo mes consecutivo, en el mes de septiembre, se complicó por los flujos comerciales internacionales ya que se contrajeron, el J.P.Morgan Global Manufacturing PMI™ cayo para el mes de septiembre a 49,8 y en el mes de agosto se ubicaba en el 50,3, algo para resaltar sobre estos niveles es que la marca neutral es 50 y cuando está por encima de este número es una expansión y por debajo una contracción ,este dato no se veía por debajo de los 50 desde junio del 2020, se ha venido reduciendo la producción manufacturera mundial, ha sido un año complicado para la producción manufacturera, las variables a resaltar este año para que la producción se contraiga es el conflicto entre Rusia y Ucrania, las políticas de China que interrumpieron en gran parte la producción mundial, ya que China es como si fuera la fábrica del mundo y la inflación, el cual aumentaba los costos de producción.
La producción aumentó en solo diez de las 30 economías para las cuales los datos están disponibles, incluidos EE. UU., Brasil, India, Rusia y Australia. Se observaron pérdidas de producción en China, Japón, la zona del euro y el Reino Unido (entre otros)
Los nuevos pedidos y los nuevos negocios de exportación cayeron a mayor velocidad en septiembre, las caídas más pronunciadas señaladas por ambas exigen medidas desde junio de 2020.
Al subid tipos de interés las personas van a consumir menos, por ende las fabricas dejan de vender y la producción baja, esto podría beneficiar a los objetivos de los bancos centrales para enfriar a la economía, pero será un mal momento para algunas fábricas que dejaran de percibir liquidez, va ser una purga y las que aprovecharon el boom de tipos de interés bajo entre 2020 y finales de 2021, tendrán la capacidad de seguir.
El dólar se ha beneficiado de esta situación mundial como activo refugio, en las últimas sesiones el índice del dólar se encuentra en fase correctiva después de marcar máximos para este año.
Grafico del índice del dólar en temporalidad de 45 minutos fuente tradingview
Los tesoros americanos no se están moviendo por fundamentales, es una realidad que las expectativas de inflación están cayendo, sin embargo, la tasa sigue al alza. Entre los motivos se encuentran los futuros aumentos de tasa Fed y necesidades de liquidez del sistema.
Los tesoros americanos no se están moviendo por fundamentales, es una realidad que las expectativas de inflación están cayendo, sin embargo, la tasa sigue al alza. Entre los motivos se encuentran los futuros aumentos de tasa Fed y necesidades de liquidez del sistema https://t.co/Q1TcZoO3gZ
— Juan David Ballén R (@juandaballen) October 3, 2022