Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La política fiscal ha amortiguado la caída de la renta de los hogares; ¡la clave está en la reducción de los tipos de interés... ¿Hay demanda de vivienda y crecimiento del crédito hipotecario?

La política fiscal ha amortiguado la caída de la renta de los hogares; ¡la clave está en la reducción de los tipos de interés... ¿Hay demanda de vivienda y crecimiento del crédito hipotecario? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Las condiciones financieras se han mantenido muy favorables durante la pandemia, y ello habría apoyado la demanda de vivienda y el crecimiento del crédito hipotecario. El esfuerzo hipotecario teórico se ha mantenido estable, alrededor del 30%

    En cuanto a la política monetaria, la rapidez y la contundencia de las actuaciones del BCE han permitido mantener unas condiciones financieras muy favorables que han ayudado a reducir los pagos por intereses asociados a la deuda contraída por las familias. Si bien la ratio de endeudamiento de los hogares habría aumentado ligeramente entre el 4T 2019 y el 2T 2021,15 la carga financiera se redujo gracias al descenso del coste medio de la deuda, que se encuentra en mínimos históricos (véase el siguiente gráfico).

    La política fiscal ha amortiguado la caída de la renta de los hogares; ¡la clave está en la reducción de los tipos de interés... ¿Hay demanda de vivienda y crecimiento del crédito hipotecario? - 1La política fiscal ha amortiguado la caída de la renta de los hogares; ¡la clave está en la reducción de los tipos de interés... ¿Hay demanda de vivienda y crecimiento del crédito hipotecario? - 1

    Así es realmente como está el patio:

    Las condiciones financieras se han mantenido muy favorables durante la pandemia, y ello habría apoyado la demanda de vivienda y el crecimiento del crédito hipotecario. El esfuerzo hipotecario teórico se ha mantenido estable, alrededor del 30%

    Las condiciones financieras favorables han impulsado la demanda de vivienda y esto se ha reflejado en un mayor flujo de crédito a los hogares para la compra de vivienda, especialmente en 2021, a medida que se reducía la incertidumbre y el entorno económico mejoraba sustancialmente.16 En concreto, la nueva producción de crédito para la compra de vivienda solo se contrajo un 2,1% durante 2020 y repuntó un excepcional 47,8% interanual en el acumulado entre enero y octubre de 2021 (un también destacable 37,5% si se compara con el mismo periodo de 2019)


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad