La inversión es fundamental, pero siempre hay algunas prioridades acordes a la edad… ¿Cómo invertir según mi edad? [GRAFICAMENTE]
![La inversión es fundamental, pero siempre hay algunas prioridades acordes a la edad… ¿Cómo invertir según mi edad? [GRAFICAMENTE] | FXMAG](https://admin.es-fxmag-com.usermd.net/api/image?url=media/pics/metas-en-la-vida-la-inversion-es-parte-fundamental-para-ampliar-nuestro-patrimonio-pero-siempre-hay-algunas-prioridades-acordes-a-la-edad-como-invertir-segun-mi-edad-graficamente.jpg&w=900)
Cuando invertimos solemos combinar -consciente o inconscientemente- tres grandes dimensiones: nuestra aversión al riesgo, el horizonte temporal y nuestros objetivos de rentabilidad. Sin embargo, solemos dejar de lado una igualmente importante y que debería meterse en la ecuación: nuestra edad. En este artículo, vamos a tratar de explicarte la importancia de tener en cuenta tu edad a la hora de invertir y cómo optimizar tu cartera según tu momento vital. Y es que de igual manera que nuestra dieta o hábitos de vida cambian según vamos avanzando en edad, también debería modificarse la forma de invertir y los activos elegidos. Así, no debería invertir igual ni en lo mismo un joven de 20 años que una persona que supere los 40, 50 o incluso más años.
Y es que por mucho que se diga que los 50 de hoy son los 40 de antes cuando hablamos de salir, viajar o hacer deporte, no ocurre lo mismo con la inversión. El motivo es que la edad de jubilación real (no la edad mínima exigida) no se ha desplazado 10 años sino apenas uno en los últimos 15 años (de 63,6 años a 64,7 años, según los datos de la Seguridad Social).
Por ello, a prácticamente todo el mundo nos sigue llegando un recorte de los ingresos procedentes de los salarios o rentas del trabajo alrededor de la misma edad, pasando a percibir una pensión pública de jubilación menor a la renta media de los últimos años.
Teniendo esto en mente es fácil concluir que probablemente vamos a tener necesidades diferentes de liquidez con el paso de la edad. Así, cuando nos jubilemos, “tiraremos” más de ahorros o inversiones que cuando seamos treintañeros. Por ello, a medida que nos acerquemos a esa edad es de vital importancia ir reduciendo el riesgo de nuestras inversiones y cambiar el objetivo principal de crecimiento del capital por uno que combine revalorización adecuada con la conservación de patrimonio conseguido.
Cuando somos jóvenes nuestra capacidad para asumir riesgos debería ser mayor: debido a que las cargas familiares son menores y a que en caso de sufrir pérdidas tenemos mucho tiempo para recuperarnos. De tal forma, el peso de la renta variable debería ocupar un espacio predominante de nuestras carteras cuando somos más jóvenes, para ir reduciéndose a medida que nos hacemos mayores y se acerca la jubilación.
En consecuencia, si nos encontramos entre 55 y 65 años, deberíamos preocuparnos por revisar nuestra cartera de inversiones y tratar en la medida de lo posible de reducir el riesgo de la misma para proteger el capital acumulado hasta la fecha. La posible aparición inesperada de una crisis puede hacer que nuestra cartera de inversiones pierda valor de una forma muy rápida y sin margen de tiempo para recuperarnos, la fecha de jubilación está a la vuelta de la esquina.
A modo simplemente de ejemplo, observemos gráficamente cómo el Departamento de Análisis de Bankinter va modulando los pesos de diferentes activos en sus planes de pensiones según la edad del cliente, independientemente de su perfil de inversión (conservador, moderado y agresivo).
Perfil defensivo / conservador
Perfil moderado
Perfil dinámico / agresivo
La fórmula de inversión para no tener que estar preocupado por esta circunstancia es elegir un producto cuya política de ubicación del capital se vaya reduciendo de forma paulatina para ir bajando el riesgo de la cartera a medida que se acerca una determinada fecha. La idea es sencilla: a medida que envejecemos, nuestra exposición al riesgo debería ser menor. Sin embargo, somos conscientes de que la puesta en práctica podría no serlo tanto, por ello a medida que se acerca la jubilación consideramos que es recomendable que te dirijas a tu gestor para revisar tu cartera y que te diseñe un “traje a medida” para tu inversión.
____Google News - poner al final del artículo____