El IPC registró una variación interanual del 5,7%en diciembre (6,8% en noviembre). La inflación subyacente incrementóhasta el 7,0% en diciembre (6,3% en noviembre). La inflación núcleo (excluye energía y todos los alimentos) se situó en el 4,4% (4,1% en noviembre).
La inflación general se moderó hasta el 5,7% en diciembre (6,8% en noviembre), gracias a la caída en los precios de la energía
Por el otro lado, la inflación subyacente (excluye energía y alimentos no elaborados) repuntó con fuerza y se situó en el 7,0% (6,3% en noviembre), empujada por el avance en los precios de alimentos elaborados. La inflación núcleo (excluye energía y todos los alimentos) también flexionó ligeramente al alza, alcanzando una tasa del 4,4% (4,1% hace un mes):
La contribución del componente energético sobre la inflación fue negativa en diciembre (-0,7 p. p.), algo que no sucedía desde febrero de 2021
Concretamente, el componente de energía del IPC cayó un 6,9% interanual, arrastrado por una caída en el precio de los carburantes y a un fuerte efecto de base en los precios de la electricidad. En lo que respecta a carburantes, los precios cayeron un 9,1% intermensual, llevando a la tasa interanual a situarse en el 5,7% (14,2% en noviembre). Con el fin a la bonificación de 20 cnt. en los repostajes, presumiblemente los precios volverán a subir en enero, si bien el ajuste a la baja en el precio del barril Brent mantendrá los precios estables en los próximos meses.
Por el lado de la electricidad, los precios crecieron un 7,0% intermensual, si bien la tasa interanual se moderó hasta el - 30,8% debido a un fuerte efecto de base (en diciembre de 2021 el precio creció un 20% intermensual). Tras la fuerte reducción de los precios del gas observada desde mediados de diciembre (el MIBGAS cae un 37% intermensual en lo que va de enero), esperamos que la electricidad restará inflación durante los próximos meses.
Los precios de los alimentos crecieron un 14,7% (14,0% en noviembre) y continúan mostrando señales de tensionamiento
Los alimentos son el principal contribuyente a la inflación general (3,9 p. p. en diciembre). La inflación de los alimentos elaborados escaló con mucha fuerza y se situó en el 16,4% interanual, 1,7 p. p. más que en noviembre, encadenando 19 meses con inflación al alza. Por el contrario, los alimentos frescos, con precios más volátiles, registraron una inflación del 11,4%, 1,2 p. p. menos que en noviembre. De cara a los próximos meses, esperamos que los precios de alimentos elaborados continúen siendo el principal motor de la inflación.