Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La inestabilidad en la zona del Mar Negro mantuvo en alza los precios del trigo, mientras que una toma de ganancias, FED mediante, afectó al maíz y a la soja

La inestabilidad en la zona del Mar Negro mantuvo en alza los precios del trigo, mientras que una toma de ganancias, FED mediante, afectó al maíz y a la soja | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 21/9

SOJA

Noviembre -US$ 6,43 / Enero -US$ 6,43

Tras dos ruedas alcistas seguidas, los precios de la soja cerraron la jornada con bajas en Chicago, en medio de una toma de ganancias de los inversores por la nueva suba de tasas por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos que, como se especulaba, fue de 75 puntos básicos, y que derivó en un nuevo rango objetivo que va del 3 al 3,25%.

La @BCRmercados redujo HOY de 17,7 a 16,5MT (-28% que en el ciclo 21/22) su estimación s/la cosecha de trigo 22/23. "Septiembre pasó casi sin lluvias como agosto/julio. Sucesivas heladas intercaladas x temperaturas de hasta 30°C agravaron el cuadro:

“La inflación sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia, los precios más altos de los alimentos y la energía, y las presiones de precios más amplias”, dijo el comité de la FED en un comunicado tras el aumento de la tasa.

La medida, que puede volver más atractivas otras herramientas financieras alternativas a los granos, también conlleva el riesgo de generar recesión en la economía. Todo esto es motivo de intranquilidad para los inversores, que optan por poner a buen resguardo parte de lo ganado hasta tener mayores precisiones sobre el impacto de la medida.

Publicidad

El índice dólar subió por encima del 1% en momentos de la rueda y se ubicó en el nivel más alto desde julio de 2000. Este es un mal indicador para la competitividad de las exportaciones estadounidenses, en particular para las materias primas y los derivados agrícolas.

Como hechos del mercado agrícola que también resultaron bajistas se destacaron, además de la influencia estacional de la cosecha estadounidense, la continuidad de las ventas mayores a las usuales en la Argentina, que se prevé dinamicen las exportaciones, tanto de poroto como de harina y de aceite en las próximas semanas/meses. La falta de confirmación de nuevas compras chinas en la zona del golfo también le resta sostén a las cotizaciones.

La inestabilidad en la zona del Mar Negro mantuvo en alza los precios del trigo, mientras que una toma de ganancias, FED mediante, afectó al maíz y a la soja - 1La inestabilidad en la zona del Mar Negro mantuvo en alza los precios del trigo, mientras que una toma de ganancias, FED mediante, afectó al maíz y a la soja - 1 

MAÍZ

Diciembre -US$ 2,56 / Marzo -US$ 2,56

Publicidad

El maíz cerró con valores en baja en Chicago como consecuencia de la toma de ganancias dispuesta por los administradores de los grandes fondos de inversión en la previa y en el post de la decisión de la FED de elevar otra vez las tasas de interés, en su intento por contener el brote inflacionario.

Y más allá de la ralentización reciente de la cosecha por las lluvias que limitaron el tránsito de las máquinas, estacionalmente es tiempo de presión para las cotizaciones de los granos gruesos por la entrada de la mercadería nueva en el circuito comercial. A esto se agregó como se indicó en el espacio de la soja la nueva suba del índice dólar, que atenta contra la competitividad de las exportaciones estadounidenses.

Poco alentador resultó hoy el informe semanal de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos, donde redujo de 963.000 a 910.000 barriles, la producción diaria de etanol, el volumen más bajo desde el reporte del 27 de agosto de 2021. También ajustó las existencias del biocombustible, de 22.843.000 a 22.501.000 barriles, pero ese volumen se mantuvo arriba de los 20.111.000 barriles de igual fecha de 2021.

Como limitante para las bajas se mantuvo la inestabilidad en la zona del Mar Negro, acentuada desde ayer por los llamados a referendos en cuatro regiones del este de Ucrania que, con la venia de Moscú, plantean la chance de anexarse a Rusia. Una situación que puede complejizar todavía más el comercio agrícola desde la región.

La inestabilidad en la zona del Mar Negro mantuvo en alza los precios del trigo, mientras que una toma de ganancias, FED mediante, afectó al maíz y a la soja - 2La inestabilidad en la zona del Mar Negro mantuvo en alza los precios del trigo, mientras que una toma de ganancias, FED mediante, afectó al maíz y a la soja - 2 

TRIGO

Publicidad

Chicago Diciembre +US$ 3,67 / Marzo +US$ 2,94

Kansas Diciembre +US$ 1,47 / Marzo +US$ 1,47

Luego de las fuertes subas del martes, el trigo volvió a cerrar en alza en Chicago y en Kansas por la situación agravada en la zona del Mar Negro, donde a la convocatoria de referendos para separar de Ucrania a cuatro regiones importantes de ese país –mucho desde el punto de vista agroexportador– se agregó el llamado del gobierno ruso a 300.000 reservistas, lo que puso de manifiesto la escalada de un conflicto que no ofrece ninguna chance de resolución.

El principal temor del mercado –del mundo ya en este punto de la historia– es qué ocurriría si estas regiones hoy parcialmente dominadas por las fuerzas rusas resuelven anexarse a Rusia y, en ese caso, el Kremlin las declara parte de su territorio como justificativo para una defensa más agresiva contra quienes amenacen la "nueva" conformación territorial.

Hoy discutir sobre el corredor seguro sobre el Mar Negro para los buques que salen de Ucrania casi que pasó a ser un tema muy accesorio al lado de lo que puede venir para el comercio desde toda la región según se sucedan los acontecimientos en el muy corto plazo en Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia.

 

La inestabilidad en la zona del Mar Negro mantuvo en alza los precios del trigo, mientras que una toma de ganancias, FED mediante, afectó al maíz y a la soja - 3La inestabilidad en la zona del Mar Negro mantuvo en alza los precios del trigo, mientras que una toma de ganancias, FED mediante, afectó al maíz y a la soja - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Publicidad

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad