Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La guerra en Ucrania está condicionando los costes de producción agrícolas; el alza de los costes de producción y de los alimentos no afecta solamente a la economía española, sino que es un fenómeno de alcance global

La guerra en Ucrania está condicionando los costes de producción agrícolas; el alza de los costes de producción y de los alimentos no afecta solamente a la economía española, sino que es un fenómeno de alcance global | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Las dificultades de los agricultores y ganaderos para trasladar los aumentos de los costes de producción a los precios de venta es un problema que se debe mayoritariamente a las propias características del sector:
    1. ¿Qué influencia tiene la guerra de Ucrania en el mercado?
  2. De todos modos, hay que tener en cuenta que el alza de los costes de producción y de los alimentos no afecta solamente a la economía española, sino que es un fenómeno de alcance global

    Para calcular el valor añadido del sector agrario, hay que restar los costes de producción, que en 2021 aumentaron con fuerza (12,6%) debido al incremento de los costes de la energía (34,7%), de los fertilizantes (27,4%) y de los piensos (12,6%). Como consecuencia de todo ello, el valor añadido aumentó un 3,8% en términos nominales, pero el avance fue nulo en términos reales. Resulta evidente que la evolución de los costes de producción está condicionando en gran medida la producción del sector agrario, llegando incluso a poner en aprietos la viabilidad económica de las explotaciones en algunos casos.

    Las dificultades de los agricultores y ganaderos para trasladar los aumentos de los costes de producción a los precios de venta es un problema que se debe mayoritariamente a las propias características del sector:

    la atomización de los operadores de la cadena, la rigidez de la demanda, la estacionalidad en el mercado y el hecho de que buena parte de los productos son perecederos, entre otros factores. Pero también es cierto que la coyuntura actual, en la que se está viviendo un fuerte aumento de los costes de producción, está agravando este problema estructural. En este sentido, la reciente aprobación de la Ley de la cadena alimentaria, que establece que cada operador de la cadena alimentaria debe pagar al operador inmediatamente anterior un precio igual o superior al coste de producción, debería ayudar a paliar esta situación, aunque es pronto para que se pueda evaluar su efectividad.

    ¿Qué influencia tiene la guerra de Ucrania en el mercado?

    De todos modos, hay que tener en cuenta que el alza de los costes de producción y de los alimentos no afecta solamente a la economía española, sino que es un fenómeno de alcance global

    Según el Banco Mundial, los precios agrícolas aumentaron un 23,5% en 2021, un aumento que estaría ligado a la escasez de oferta, a los aumentos en los costos de los insumos (especialmente carbón, gas natural y fertilizantes) y a una fuerte demanda de productos básicos de alimentación animal en China. En 2022, el estallido del conflicto en Ucrania ha hecho aumentar los precios agrícolas en los mercados internacionales, y su trayectoria a corto plazo es muy incierta, condicionada a la evolución del precio de los insumos y, a más largo plazo, a las políticas de biocombustibles vinculadas a los esfuerzos para descarbonizar la economía global.

    En cuanto a los costes de producción, aparte de la fuerte subida del precio de la energía, el precio de los fertilizantes aumentó un 80,5% en 2021 según el Banco Mundial (debido al incremento de la demanda y a la escasez de determinados ingredientes químicos para su producción) y todo apunta a que se mantendrán en estos niveles elevados en 2022 a raíz del conflicto en Ucrania. Fuentes del sector apuntan a que la guerra podría agravar la falta de nitrato de amonio ruso en las plantas fertilizantes y otros abonos minerales. El aumento del coste de los fertilizantes que se ha producido a nivel global es especialmente preocupante para el campo español, importador neto de este insumo.

    ____Google News - poner al final del artículo____

    Publicidad

    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad