Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La Fed y el presidente Powell proporcionaron a los mercados un impulso muy necesario, ampliando la pausa en las subidas de los tipos de interés, ¡puede que no haga falta una recesión para controlar la economía!

La Fed y el presidente Powell proporcionaron a los mercados un impulso muy necesario, ampliando la pausa en las subidas de los tipos de interés, ¡puede que no haga falta una recesión para controlar la economía! | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. La Fed y el presidente Powell proporcionaron a los mercados un impulso muy necesario, ampliando la pausa en las subidas de los tipos de interés e insinuando que podríamos estar en el punto álgido
    1. No pierdan de vista los beneficios como indicador de las condiciones económicas adecuadas para los recortes de la Reserva Federal

      Presentamos un nuevo comentario de la gestora Federated Hermes sobre la reunión de la Reserva Federal de ayer. Según Lewis Grant, Senior Portfolio Manager for Global Equities at Federated Hermes, el entorno actual, con una inflación por encima del objetivo del 2% y la fortaleza del mercado laboral, "no es el adecuado para una bajada tipos". "Puede que no haga falta una recesión para controlar la economía y proporcionar la oportunidad adecuada para recortar los tipos de interés, pero probablemente será necesaria una ralentización del crecimiento", explica. Asimismo, señala que las "grietas" que está dejando al descubierto esta temporada de resultados "podría indicar la ralentización que la Reserva Federal necesita para controlar el entorno macroeconómico". No obstante, subraya que no se verá con "claridad" hasta la próxima temporada de resultados.

      Lee más sobre la Fed: A pesar de la solidez de los datos, la Fed anuncia una pausa prolongada; ¡un paso atrás en la dependencia de los datos y a sugerir un listón más alto para futuras subidas! ¿Qué pasa con el precio del dólar? USD

      La Fed y el presidente Powell proporcionaron a los mercados un impulso muy necesario, ampliando la pausa en las subidas de los tipos de interés e insinuando que podríamos estar en el punto álgido

      La pregunta a la que se enfrentan los inversores ya no es "¿cuál será el máximo?", sino "¿durante cuánto tiempo?". La inflación se mantiene por encima del objetivo del 2% y el mercado laboral sigue mostrando una notable fortaleza; no es el entorno adecuado para una bajada de tipos. Puede que no haga falta una recesión para controlar la economía y proporcionar la oportunidad adecuada para recortar los tipos de interés, pero probablemente será necesaria una ralentización del crecimiento.

      Lee más sobre las últimas palabras de Powell: ¡Nada de recorte de tipos en EE.UU.! Conferencia de prensa de Jerome Powell

      No pierdan de vista los beneficios como indicador de las condiciones económicas adecuadas para los recortes de la Reserva Federal

      Esta temporada de resultados está dejando al descubierto las grietas, ya que estamos viendo un mayor número de empresas que no consiguen cumplir sus objetivos. Esto podría indicar la ralentización que la Reserva Federal necesita para controlar el entorno macroeconómico, pero no veremos una claridad real hasta la próxima temporada de resultados; los engranajes macroeconómicos giran lentamente.

      Tenemos un ojo puesto en todo el espectro de value, calidad y growth. La estabilidad de los tipos favorecerá las oportunidades del value a corto plazo. Mientras persista la incertidumbre, seguimos esperando buenos resultados de la calidad. Prevemos una división de las perspectivas para los nombres del growth: las empresas en fase más temprana se verán penalizadas por quemar efectivo ante los cambios en el consumo. Sin embargo, aquellas con balances sólidos y cuyo crecimiento pueda aprovechar el cambio secular a largo plazo -siendo la sostenibilidad la más obvia- se verán beneficiadas.

      Publicidad

      Fuente de la imagen principal: depositphotos


      Ismael Carrillo López

      Ismael Carrillo López

      Redactor de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad