Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 18/8
SOJA
Septiembre +US$ 9,55 / Noviembre +US$ 8,54
Los precios de la soja sumaron la tercera rueda alcista seguida en Chicago y lograron cortar una racha adversa de tres semanas consecutivas. El principal factor alcista fue la ausencia de lluvias importantes sobre las principales zonas productoras estadounidenses, en particular, sobre el oeste del cinturón sojero/maicero, que es la región que mantiene el mayor déficit de humedad, mientras los cultivos siguen en la etapa de definición de rindes.
Atado a lo antedicho, los pronósticos continúan augurando para los próximos 6-14 días temperaturas por encima de las marcas normales y lluvias inferiores a los registros usuales sobre el Medio Oeste. En cambio, para el centro-norte de las Grandes Planicies, las lluvias se prevén entre normales a mayores.
Más allá de las alzas de hoy, persiste la presión sobre el mercado estadounidense derivada de las mayores ventas que se estarían concretando en Brasil por el incentivo que viene generando la devaluación del real frente al euro que, en lo que va de la semana, ronda el 1,2%.
MAÍZ
Septiembre +US$ 2,56 / Diciembre +US$ 2,86
El maíz también subió por tercera rueda seguida en Chicago y logró un balance semanal alcista luego de tres semanas negativas consecutivas. El déficit de humedad en zonas donde los cultivos todavía podrían capitalizar en rindes condiciones ambientales favorables fue el principal argumento del repunte. A esto se agregó una ola de calor que podría perjudicar la condición de las plantas.
Hizo su aporte a la corriente alcista una nueva venta confirmada hoy por el USDA en sus partes diarios, fue por 112.000 toneladas de maíz 2023/2024 a México.
El límite a las mejoras lo volvió a imponer el ingreso de la cosecha récord de Brasil en el circuito comercial, alentada ahora por la devaluación del real frente al dólar.
TRIGO
Chicago Septiembre +US$ 8,73 / Diciembre +US$ 8,72
Kansas Septiembre +US$ 7,53 / Diciembre +US$ 7,08
Con precios en alza cerró la rueda el trigo en el mercado estadounidense donde, sin embargo, no logró evitar otro cierre semanal negativo. Las subas del día estuvieron relacionadas con compras de oportunidad de los inversores tras la prolongada y fuerte tónica bajista de las ruedas precedentes.
La falta de lluvias sobre Dakota del Norte, el principal Estado productor de trigos de invierno donde hay un 31,04% de suelos bajo condiciones de sequía, potenció el repunte en Chicago.
Además, el hecho de que la cosecha de invierno en el hemisferio Norte vaya llegando a su fin le resta presión a la plaza internacional. Al respecto, FranceAgriMer relevó el avance de la cosecha de trigo de Francia –es el principal productor de la Unión Europea– sobre el 96% del área apta.
Según la Aduana de Ucrania, en lo que va del ciclo comercial 2023/2024 –va de julio a junio– el país despachó 1,33 millones de toneladas de trigo, por encima de las 783.000 toneladas embarcadas en igual segmento del ciclo anterior.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios