La factura energética de los hogares europeos, en lo más crudo del crudo invierno; la crisis energética ha provocado un encarecimiento de los precios de la energía...
La crisis energética ha provocado un encarecimiento de los precios de la energía que no afecta a todos los hogares de la misma manera, puesto que los recursos y la situación de partida inicial no son los mismos.
En este artículo analizamos la situación de pobreza energética de los hogares europeos y el aumento del porcentaje del presupuesto que han dedicado a energía en 2022
Un hogar sufre una situación de pobreza energética cuando no puede cubrir todas sus necesidades energéticas básicas.1 Esta situación no depende solo de los precios, sino que es el resultado de una combinación de tres factores: bajos ingresos, elevado gasto en suministros energéticos (en proporción a su renta) y poca eficiencia energética en los hogares.
Predicciones científicas realizadas hace años apuntaban al 2050 como el momento en el que la energía de fusión podría ser operativa:
Predicciones científicas realizadas hace años apuntaban al 2050 como el momento en el que la energía de fusión podría ser operativa. Es el fin de la escasez energética. https://t.co/q3bABj31Cb
Así pues, la medición de la pobreza energética de los hogares no es una tarea fácil, puesto que debemos analizar múltiples dimensiones y no existe una sola medida que resuma la situación
Dos indicadores a partir de encuestas sobre las condiciones de vida de los hogares que sintetizan bien la problemática son la incapacidad de mantener la vivienda con una temperatura adecuada y el retraso en el pago de facturas energéticas.2 En la UE, el 6,9% de los hogares no podía mantener la vivienda con una temperatura adecuada en 2021 y un 6,4% se retrasaba en el pago de sus facturas de suministros energéticos.
Sin embargo, existen diferencias significativas en las dos dimensiones entre países, y hay generalmente un mayor porcentaje de hogares con dificultades en los países del sur de Europa (véase el primer gráfico).