La evolución de los indicadores económicos mensuales sugieren que la dinámica de la actividad siguió un patrón de “más a menos” a lo largo del trimestre, ¡avances en el S&P 500, el NASDAQ y el EuroStoxx 50

Por ejemplo, tanto las encuestas del ISM de servicios como de manufacturas, así como los indicadores de confianza de los hogares, mostraron una modesta tendencia a la baja a lo largo del 1T, si bien en niveles no muy distintos a los del trimestre anterior. Con todo, pese a la sorpresa positiva frente a las expectativas que tenía la mayoría de los analistas al arranque del año, los datos sugieren una economía que ha ido perdiendo dinamismo en los últimos meses, de la mano de los efectos del endurecimiento monetario y las turbulencias financieras a finales del trimestre.
Pequeña gran diferencia, si #bitcoin es un beta muy volátil pero del balance de los Bancos Centrales no del nasdaq y los que entiendan esto se verán muy beneficiados.
— David Battaglia (@DBATTAGLIAYtube) April 29, 2023
Tabla con los datos del PIB de EEUU
En los mercados financieros, los inversores pusieron el foco en las señales de persistencia en las presiones inflacionistas en el reporte de las cuentas nacionales del 1T, que mostró un repunte en la variación intertrimestral del deflactor subyacente (excluyendo energía y alimentos) del consumo privado (4,9% en el 1T desde el 4,4% en el trimestre anterior, expresado en términos anualizados), la métrica favorita de la Reserva Federal. En ese sentido, la rentabilidad de la deuda soberana se incrementó (+6 p. b. hasta el 3,5% para el bono estadounidense con vencimiento a 10 años, +10 p. b. hasta el 4,1% para el bono a 2 años) mientras el dólar se apreció ligeramente frente a las principales monedas (en torno al 1,10 en su cruce con el euro). Por su parte, la renta variable mantenía el buen momento tras la publicación de unos resultados corporativos sólidos en las empresas tecnológicas, con avances a inicio de la jornada en los principales índices bursátiles (+0,9% para el S&P 500, +1,3% para el NASDAQ y +0,2% para el EuroStoxx 50).