Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La euforia bursátil acaba con más de 30 años de corrección en Japón

La euforia bursátil acaba con más de 30 años de corrección en Japón | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Vamos con los tips de la apertura de mercados:

Continúan las subidas en las bolsas después de que el apetito por el riesgo haya vuelto a la comunidad inversora. Y es que el resultado electoral en EEUU sigue gustando mucho al mercado, con un presidente demócrata como Biden más dialogante y menos bélico en lo monetario y un senado controlado por los republicanos que impedirá subidas impositivas importantes.

Además, el otro factor que podía preocupar, las reclamaciones de Donald Trump, se va disipando, ya que existen muy pocas probabilidades de que éstas vayan para adelante. Será el próximo 20 de enero, cuando Joe Biden asuma oficialmente la presidencia.

Con todo esto y a pesar de la euforia bursátil, no se puede dar por cerrada la crisis del coronavirus. Reino Unido superó ayer miércoles los 50.000 muertos por coronavirus en su conteo oficial, una situación que arroja nuevas sombras en medio de las noticias positivas sobre la efectividad de una posible vacuna. Y esta noticia la conocimos poco antes de saber que su producto interior bruto (PIB) creció el 15,5 % en el tercer trimestre del año, con lo que el país sale técnicamente de la recesión. Por lo tanto, motivos para el optimismo, pero con cautela.

En este sentido, ayer varios medios anunciaron que la vacuna que Moderna va presentar en pocos días tiene un índice de efectividad similar al de Pfizer (del 90 %). Veremos si esta noticia tiene algún impacto o ya se ha descontado el “efecto vacuna”.

En Europa, los líderes de los países de la eurozona se reúnen hoy jueves y debemos estar pendientes a temas de interés como los programas de estímulo económico o los fondos europeos. Cualquier sorpresa puede alterar al mercado.

Publicidad

En Asia, el Nikkei sube un 0,68% y cierra en máximos de tres décadas. De esta manera, va saliendo de su gran periodo de letargo y estancamiento, la famosa “japonización” de su economía, provocada por una consecución de políticas expansivas sin efecto y una extrema deuda pública y privada.

El petróleo está perdiendo posiciones desde máximos y ya cotiza por debajo de los 42 dólares/barril.

El oro, por su parte, se mantiene cerca de mínimos tras las fuertes caídas vividas el martes. El mercado de bonos permaneció cerrado ayer por ser festivo en EEUU (día del veterano) pero preocupa la fuerte tendencia bajista en su rentabilidad (y, por tanto, alcista en su precio). Veremos si hay alguna modificación en el QE en próximos meses, ya hay voces de la Reserva Federal pidiéndolo.

En criptodivisas, bitcoin sigue subiendo y ya se acerca a los 16.000 dólares. Sigue confirmando ser el activo estrella del año.

En la agenda del día, hoy se publican datos sobre la producción industrial de la UE en septiembre.


¡¡Buen día de negociación para todos!!

Publicidad

TradingPRO null

TradingPRO

StartUP referencia en español sobre gestión y educación, formación y comunicación de inversión y finanzas. https://www.tradingpro.app/


Temas

Publicidad
Publicidad