Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡La decisión de Arabia Saudita empuja el precio del petróleo crudo! ¿Qué le espera al mercado en la segunda mitad del año?

¡La decisión de Arabia Saudita empuja el precio del petróleo crudo! ¿Qué le espera al mercado en la segunda mitad del año? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Suben los precios del petróleo! Los saudíes quieren "fortalecer" el mercado
    1. La reducción de la producción se hará efectiva a partir de julio. El Ministerio de Energía de Arabia Saudita dijo que la producción caería a 9 millones de barriles desde el nivel actual de alrededor de 10 millones de barriles. Vale la pena recordar que el grupo OPEP+ actualmente es responsable de aproximadamente el 40% de la producción mundial. Por esta razón, las decisiones de producción afectan significativamente los precios de las materias primas.
  2. Precios del crudo Brent
    1. ¿Es este el final de los descensos esta temporada?

      El grupo OPEP+ no ha llegado a un acuerdo sobre el límite de producción de petróleo. Arabia Saudita anunció recortes voluntarios en la producción. El volumen se reducirá en un millón por día a partir de julio. En respuesta a estas acciones, los precios de las materias primas aumentaron.

      • Arabia Saudita ha anunciado recortes esperados en la producción de petróleo durante el verano para "fortalecer el mercado".
      • Tras la decisión de los saudíes, el mercado del oro negro revivió, pero los expertos advierten contra el exceso de optimismo, apuntando a una recuperación económica más débil en China.
      • Las previsiones de los analistas sobre la evolución de los precios en los próximos meses varían.

      Suben los precios del petróleo! Los saudíes quieren "fortalecer" el mercado

      La reducción de la producción se hará efectiva a partir de julio. El Ministerio de Energía de Arabia Saudita dijo que la producción caería a 9 millones de barriles desde el nivel actual de alrededor de 10 millones de barriles. Vale la pena recordar que el grupo OPEP+ actualmente es responsable de aproximadamente el 40% de la producción mundial. Por esta razón, las decisiones de producción afectan significativamente los precios de las materias primas.

      En el mercado asiático, el crudo Brent subió hasta un 2,4% antes de estabilizarse en torno a los 77 dólares el barril.

       

      Precios del crudo Brent

      ¡La decisión de Arabia Saudita empuja el precio del petróleo crudo! ¿Qué le espera al mercado en la segunda mitad del año? - 1¡La decisión de Arabia Saudita empuja el precio del petróleo crudo! ¿Qué le espera al mercado en la segunda mitad del año? - 1

      Fuente: TradingView

      Las tensiones dentro del grupo OPEP+ aún no han disminuido. La falta de un acuerdo entre Rusia y Arabia Saudita puede afectar significativamente las decisiones posteriores sobre el volumen de producción. El grupo que controla los precios mundiales también está lidiando con una ola de acusaciones. Occidente acusó al cártel de "socavar la economía global" manipulando los precios y apoyando la invasión militar rusa de Ucrania, informó Reuters. En respuesta, el grupo acusó a Occidente de diseñar políticas monetarias que llevaron a un aumento significativo de la inflación y obligaron a los países productores de petróleo a realizar recortes para mantener el valor de sus principales exportaciones.

      ¿Es este el final de los descensos esta temporada?

      “El mercado no esperaba ampliamente la decisión de Arabia Saudita de reducir unilateralmente la producción en 1 millón de barriles por día. Esto ha demostrado una vez más que Arabia Saudita está dispuesta a actuar unilateralmente para estabilizar los precios del petróleo”, dijo a CNN Bob McNally, una firma analista de Rapidan Energy.

      Publicidad

      En abril, varios miembros de la OPEP+ revelaron una reducción en la producción de 1,66 millones de barriles por día hasta fines de 2023. Es importante destacar que los analistas de Goldman Sachs pronostican que la producción se mantendrá sin cambios.

      Ed Morse, jefe global de Citi, cree que la decisión representa un "fracaso para los saudíes", que no pudieron llegar a un acuerdo general en la OPEP+ y tuvieron que actuar "por su cuenta". Morse también agregó que el mercado del petróleo sigue siendo débil, incluso a pesar del repunte de Arabia Saudita. La demanda limitada en China, la Unión Europea y los Estados Unidos es de gran importancia. Por ello, afirma que "no hay garantía de que los precios no bajen de los 70 dólares".

      Según Łukasz Klufczyński, analista de InstaForex, existen dudas sobre si China podrá aumentar significativamente las importaciones de petróleo en la segunda mitad del año, dado el sentimiento peor de lo esperado en la industria. Por lo tanto, en los próximos meses, los datos entrantes de China determinarán el precio.

      Según Michał Stajniak, analista de XTB, en la segunda mitad del año puede haber restricciones de suministro de EE. UU. y un posible mayor repunte de la demanda debido al debilitamiento del dólar.


      Inma Garrido Pérez

      Inma Garrido Pérez

      Redactora de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad