Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 9/8
SOJA
Septiembre +US$ 0,64 / Noviembre +US$ 0,92
La soja cerró la rueda de Chicago con ligeras subas por una nueva venta a China y por la chance de que el USDA reduzca el viernes en su informe mensual su estimación sobre el rinde promedio estadounidense y, por ende, sobre el volumen calculado para la cosecha.
Respecto de lo primero, en sus partes diarios el USDA confirmó hoy una nueva venta de soja estadounidense 2023/2024 a China, por 251.000 toneladas.
En cuanto a la previa del USDA, en promedio los privados prevén un rinde promedio estadounidense de soja en 34,50 quintales por hectárea, contra los 34,97 quintales de julio, mientras que la cosecha la proyectan en 115,56 millones de toneladas, por debajo de los 117,03 millones del informe del mes pasado.
La fortaleza del valor del petróleo, que de momento sube poco más del 1,7% al cotizarse en torno de los 84,3 dólares por barril, sumó del lado alcista de la rueda.
Limitaron las subas las mejores condiciones ambientales vigentes para los cultivos, con buenos pronósticos de lluvias y temperaturas para las próximas dos semanas sobre las principales zonas productoras de granos gruesos estadounidenses.
En Brasil, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (ANEC) proyectó entre 7 y 8,80 millones de toneladas las exportaciones de soja durante agosto, por encima de los 5,05 millones de agosto de 2022 y frente a los 8,64 millones despachados durante el mes pasado. La entidad proyecta las ventas externas brasileñas de poroto de soja 2022/2023 en 99 millones de toneladas, por encima de los 95,64 millones estimados por la Conab y de los 94 millones calculados por el USDA.
MAÍZ
Septiembre -US$ 1,87 / Diciembre -US$ 1,77
Con precios en baja cerró el maíz en Chicago por la fuerte competencia que sigue enfrentando Estados Unidos en el mercado de exportación, cuando resta cerca de un mes para el arranque de la cosecha.
Al respecto, ayer la ANEC estimó en un rango de 7,80 a 9,80 millones de toneladas las exportaciones brasileñas de maíz durante agosto, marcas superiores a los 6,90 millones de agosto de 2022 y al récord todavía vigente, de 7,67 millones de toneladas en agosto de 2019. Para todo el ciclo comercial 2022/2023, la entidad proyecta las ventas externas de Brasil en 52 millones de tonelada, por encima de los 48 millones calculados por la Conab, pero por debajo de los 56 millones estimados por el USDA.
En la misma línea se anotaron las mayores ventas en la Argentina, concentradas en un período corto de tiempo por el incentivo que genera el actual régimen cambiario especial para la liquidación del cereal de la campaña 2022/2023.
En la previa del USDA, los privados prevén un rinde promedio de maíz estadounidense de 110,16 quintales por hectárea, inferior al dato oficial de julio, de 111,41 quintales. Además, la cosecha la proyectan en 384,45 millones de toneladas, también por debajo de los 389,15 millones del mes pasado, pero todavía muy por encima de lo que el mercado alcanza a digerir.
En su trabajo semanal, la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos redujo hoy de 1.067.000 a 1.023.000 barriles la producción diaria de etanol, un volumen casi similar a los 1.022.000 barriles de igual momento de 2022, y elevó las existencias del biocombustible de 22.860.000 a 22.880.000 barriles, una cifra que se mantuvo por debajo de los 23.256.000 barriles de igual momento del año pasado.
TRIGO
Chicago Septiembre -US$ 7,81 / Diciembre -US$ 7,26
Kansas Septiembre -US$ 3,31 / Diciembre -US$ 2,02
El trigo cerró con bajas en el mercado estadounidense y en el Euronext por la falta de novedades en torno de los puertos de Ucrania y de Rusia tras los ataques cruzados de la semana pasada.
Entre los operadores crece la percepción de que estos eventos podrían haber llevado a los gobiernos de ambos países a entrar en razón en cuanto a lo mucho que podrían perder si los ataques a puertos marítimos y fluviales se salen de cauce. La novedad aplica, sobre todo, para el Kremlin, cuando sus terminales sobre el Mar Negro y sobre el Mar de Azov están atestadas de buques que buscan cargar trigo.
En tanto, se mantuvo sobre el mercado internacional la presión estacional por la cosecha en el hemisferio Norte y por lo citado anteriormente, en cuanto a la celeridad de las exportaciones rusas de trigo, favorecidas por existencias abundantes y por un rublo devaluado.
Sumaron a la tónica bajista lluvias dispersas sobre Dakota del Norte, que aportan alivio a los trigos de primavera estadounidenses.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios