La actualidad macro de EE.UU. y la política monetaria de la Fed, ¡Hay varios factores que apuntan a la recesión! La política monetaria restrictiva que mantiene la Fed puede pasar rápidamente a ser insostenible

Presentamos el último análisis de Ariel Bezalel y Harry Richards, gestores de Dynamic Bond en Jupiter AM, sobre la actualidad macro de EE.UU. y la política monetaria de la Fed.
"La política monetaria actúa con retardos largos y variables y, aunque las cifras de PIB y los datos del mercado laboral han sido bastante buenos hasta ahora, están empezando a aparecer grietas. Hay varios factores que apuntan a la recesión".". Entre ellos, apuntan "el sector manufacturero sigue de capa caída y los PMI de servicios están empezando a seguir sus pasos. Además, los colchones de ahorro ya están agotados en la gran mayoría de los hogares. En un entorno así, cuesta creer que el dinamismo del consumo pueda seguir contribuyendo a un crecimiento sólido".
Lee más sobre las cotizaciones de las materias primas: Próxima semana en los mercados: PMIs en Europa, precio del petróleo y acciones Nvidia para cerrar temporada de resultados, ¿qué sabemos de la economía china y estadounidense?
Además, los expertos advierten que "parece que muchos actores del mercado han dejado de fijarse en el estado del sistema bancario estadounidense: sigue existiendo una gran brecha entre el coste de los depósitos de los bancos comerciales y las rentabilidades ofrecidas por los instrumentos monetarios simples, lo que tiene como consecuencias muy probables la incertidumbre sobre los depósitos o la menor rentabilidad empresarial. Eso debería ser otro obstáculo para el conjunto de la economía y el mercado laboral a partir de ahora".
Lee más sobre las cotizaciones de las materias primas: Las valoraciones mundiales de las energías renovables han bajado un 70% desde su máximo, y ahora son más baratas que el mercado... La guerra de Ucrania impulsó los altos precios del petróleo y las energías renovables
"En un entorno así, pensamos que los próximos 6-12 meses deberían cargar a los bancos centrales del mundo de razones (o tal vez de necesidad) para ser menos restrictivos. Los bancos centrales de los mercados desarrollados todavía parecen bastante dependientes de los datos, pero en los mercados emergentes ya estamos viendo algunos recortes de tipos, como en Brasil, Chile y Hungría".
"La marea está empezando a cambiar en el discurso de la Fed sobre la trayectoria futura de la política de tipos de interés" ya que, como explican los expertos, "si la inflación gira a la baja, el crecimiento renquea y el desempleo empeora, entonces nos encontramos en un entorno en el que la política monetaria restrictiva que mantiene la Fed puede pasar rápidamente a ser insostenible y se producirán recortes de tipos. En nuestra opinión, eso sienta las bases de un panorama de inversión extremadamente prometedor para la renta fija".
Fuente de la imagen principal: depositphotos