Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Jornada volátil para los precios en el mercado estadounidense, con mayoría de alzas para el trigo, altibajos para la soja y toma de ganancias bajista para el maíz

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 20/7

SOJA

Agosto +US$ 1,29 / Noviembre -US$ 1,47

En una jornada muy volátil en el mercado de granos, la soja cerró la rueda de Chicago con leves altibajos. La presión bajista la ejerció una mejora en la condición de los suelos estadounidenses, mientras se aproxima agosto, el mes que definirá suerte o desgracia de los rindes de la oleaginosa. El límite a las bajas lo impusieron el alza del aceite (el contrato septiembre sumó US$ 31,08 y quedó con un ajuste de US$ 1433,20) y un buen reporte sobre exportaciones semanales, sobre todo de soja nueva.

Tras la actualización del mapa que monitorea la sequía en Estados Unidos, el USDA redujo hoy del 57 al 50% la superficie cubierta con soja que experimenta algún nivel de sequía, un dato que se mantuvo por encima del 26% de igual momento de 2022. Illinois, el principal Estado productor de soja, vio retroceder de una semana a la otra del 83,21 al 66,29% el área bajo condiciones se sequía moderada y del 34,45 al 13,07% la superficie con sequía severa. El mismo camino de mejora en el balance hídrico mostraron Indiana y Ohio, en el este del cinturón sojero/maicero, la zona que concentró la mayor humedad en las últimas semanas.

En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 7 al 13 de julio, el USDA relevó ventas de soja 2022/2023 por 127.000 toneladas, por encima de las 80.600 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los privados, que fue de 0 a 300.000 toneladas. En cuanto al ciclo 2023/2024, relevó ventas por 760.300 toneladas, por encima de las 209.200 toneladas de la semana pasada y del rango calculado por los operadores, de entre 150.000 y 700.000 toneladas. En este caso de la soja nueva, México lideró las compras, con 339.100 toneladas, mientras que China apareció en la lista con 143.000 toneladas, a las que se podrían añadir las 229.000 toneladas registradas a destinos desconocidos.

La Secretaría de Agricultura de la Nación relevó la molienda de soja argentina durante junio en 3.015.362 toneladas, un 13,69% por debajo de las 3.493.819 toneladas de mayo y un 23,31% detrás de las 3.931.703 toneladas procesadas en junio del año pasado.

Publicidad

Jornada volátil para los precios en el mercado estadounidense, con mayoría de alzas para el trigo, altibajos para la soja y toma de ganancias bajista para el maíz - 1Jornada volátil para los precios en el mercado estadounidense, con mayoría de alzas para el trigo, altibajos para la soja y toma de ganancias bajista para el maíz - 1 

MAÍZ

Septiembre -US$ 3,24 / Diciembre -US$ 2,66

El maíz cerró la rueda de Chicago con valores en baja por una toma de ganancias de los inversores tras las importantes mejoras de las dos jornadas precedentes. Aportó al movimiento bajista la mejora en las condiciones de humedad sobre zonas productoras de granos gruesos que, sin embargo, siguen por detrás de la marca de 2022, algo a tener en cuenta al momento de elucubrar con rindes potenciales.

En efecto, luego de la actualización semanal del mapa que monitorea la sequía en Estados Unidos el USDA recortó hoy del 64 al 55% la superficie cubierta con maíz que experimenta algún grado de sequía, un dato que todavía sigue por encima del 29% de igual momento de 2022. Iowa, el mayor Estado productor del cereal, vio retroceder del 86,97 al 77,62% la superficie bajo condiciones de sequía moderada y del 43,38 al 17,78% el área con sequía severa. Igualmente, el 100% permanece con déficit de humedad. Hacia el norte, Minnesota reflejó un incremento de la sequía moderada, que pasó de cubrir el 63,65% de sus suelos al 70,19%, en tanto que el área con sequía severa pasó del 11,25 al 18,25%. En Nebraska, en el centro de las Grandes Planicies, la superficie con sequía moderada varió del 67,99 al 68,01%; con sequía severa, se mantuvo en el 47,92%, y con sequía extrema, bajó del 22,08 al 19,81%.

Fue neutro para el rumbo de los precios el reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses, donde el USDA relevó hoy ventas de maíz 2022/2023 por 236.800 toneladas, por debajo de las 468.400 toneladas del informe precedente y cerca del mínimo previsto por los privados, en un rango que fue de 200.000 a 500.000 toneladas. Las ventas 2023/2024 las ponderó en 491.600 toneladas, levemente por encima de las 470.800 toneladas de la semana anterior y muy cerca del máximo esperado por el mercado, dentro de un rango que fue de 50.000 a 500.000 toneladas. México, con 386.500 toneladas, lideró las compras de maíz nuevo.

Publicidad

Fuera de estas cuestiones atinentes a lo que ocurre fronteras adentro de Estados Unidos, el mercado se mantuvo pendiente de lo que sucede en la zona del Mar Negro, en medio de los ataques rusos a la infraestructura portuaria ucraniana; de las advertencias cruzadas que ya implican a terceros países, y de las chances de que Ucrania deba buscar vías alternativas al Mar Negro para sostener sus exportaciones.

De este lado del mundo, en su reporte semanal sobre cultivos la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) relevó el avance de la cosecha de maíz argentino para grano comercial sobre el 67,2%, mismo porcentaje que el vigente un año atrás. "El rendimiento promedio continúa estable en torno de los 49,7 quintales por hectárea y ya aportó un volumen parcial de 22,50 millones de toneladas. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 34 millones de toneladas", dijo la entidad.

Jornada volátil para los precios en el mercado estadounidense, con mayoría de alzas para el trigo, altibajos para la soja y toma de ganancias bajista para el maíz - 2Jornada volátil para los precios en el mercado estadounidense, con mayoría de alzas para el trigo, altibajos para la soja y toma de ganancias bajista para el maíz - 2 

TRIGO

Chicago Septiembre -US$ 0,27 / Diciembre +US$ 0,28

Kansas Septiembre +US$ 2,94 / Diciembre +US$ 3,03

Publicidad

El trigo tuvo una jornada muy volátil, pero logró terminar la rueda con mayoría de alzas en el mercado estadounidense –la toma de ganancias muy parcial se dio en Chicago– y en el europeo. Entre los factores que aportar firmeza se destacaron el incremento del área cubierta con trigo de primavera estadounidense bajo condiciones de sequía; lluvias sobre Kansas que mantendrán el ritmo lento de la cosecha de invierno, y las tensiones crecientes en la zona del Mar Negro tras los ataques rusos sobre puertos de Ucrania. Mientras que la cuota de debilidad la aportó un mal reporte sobre las exportaciones estadounidenses.

Sobre lo primero, tras la actualización semanal del mapa que monitorea la sequía en Estados Unidos, el USDA elevó hoy del 25 al 31% la superficie cubierta con trigos de primavera que experimenta algún nivel de sequía, un dato superior al 16% vigente un año atrás. Dakota del Norte, el principal Estado productor de esta variedad vio crecer el área con déficit hídrico del 47,59 al 54,07% de su territorio la superficie con sequía moderada, del 8,43 al 13,66%.

En cuanto a la situación bélica en Europa del Este, en una política espejo con Rusia, el gobierno ucraniano advirtió hoy que todos los buques que se dirijan por las aguas del Mar Negro en dirección a los puertos marítimos de la Federación Rusa pueden ser considerados por Ucrania desde mañana como portadores de carga militar, con todos los riesgos asociados a ello.

Por otro lado, Kiev comienza a tomar en cuanta que deberá canalizar sus exportaciones a través de vías alternativa. En ese sentido, el ministro de Infraestructura de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, estimó que sólo por el río Danubio se podrían manejar entre 23 y 25 millones de toneladas de exportaciones de productos alimenticios este año, aproximadamente la mitad de las exportaciones anuales de cereales del país antes de la guerra.

En su reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó hoy ventas de trigo 2023/2024 por 170.700 toneladas, por debajo de las 395.700 toneladas del informe anterior y del rango esperado por los operadores, de entre 200.000 y 500.000 toneladas. Chile, con 78.200 toneladas, lideró a los compradores.

En la Argentina, en su informe semanal sobre cultivos la BCBA relevó el progreso de la siembra de trigo sobre el 92,2% de los 6 millones de hectáreas previstos. "Durante los últimos siete días se incorporaron 357.000 hectáreas, pero, a pesar de ello, la siembra continúa reflejando una demora interanual de 4,6 puntos porcentuales. El 43% de la superficie a incorporar se concentra sobre el sudeste de Buenos Aires, donde las labores se vieron ralentizadas", indicó la entidad, que elevó del 88 al 90% la proporción de trigo en estado excelente/normal, contra el 75% de igual momento de 2022. En cuanto a la condición hídrica, incrementó del 66 al 71% la porción de suelos bajo estado óptimo/adecuado, frente al 56% vigente un año atrás.

Publicidad

Jornada volátil para los precios en el mercado estadounidense, con mayoría de alzas para el trigo, altibajos para la soja y toma de ganancias bajista para el maíz - 3Jornada volátil para los precios en el mercado estadounidense, con mayoría de alzas para el trigo, altibajos para la soja y toma de ganancias bajista para el maíz - 3

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA

Publicidad

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad