Jornada con fuertes bajas para los precios de los granos, en medio de cosechas y en pleno mercado climático estadounidense

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 21/6
Julio -US$ 7,72 / Agosto -US$ 8,72
Los precios de la soja cerraron en baja la rueda diaria de Chicago, al igual que las cotizaciones de la harina (la posición julio perdió US$ 7,50 y quedó con un ajuste de US$ 475,42) y del aceite se cotizan (julio cayó US$ 9,26 y quedó en US$ 1617,50). La calma en la que se encuentra la demanda china, en medio de la política de Covid 0 del gobierno de ese país, que mantiene paralizadas actividades económicas clave, fue uno de los factores negativos para la oleaginosa, que se sumó a algunas lluvias dispersas sobre el Medio Oeste, que alentaron ventas desde el sector especulador, en pleno mercado climático.
Además, volvió a sentirse la influencia bajista de la devaluación del real frente al dólar, que potencia la competitividad de las exportaciones del principal proveedor mundial de poroto de soja y que alienta a los agricultores brasileños a desprenderse del grano recién cosechado.
En su reporte sobre inspección de embarques, en esta ocasión para el segmento del 10 al 16 de junio, el USDA relevó hoy despachos de soja por 427.344 toneladas, por debajo de las 608.116 toneladas de la semana anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 300.000 y 625.000 toneladas.
En la previa del informe semanal sobre cultivos que el USDA publicará a las 17, el promedio de las estimaciones privadas ubicó el progreso de la siembra de soja sobre el 95% del área prevista, contra el 88% de la semana pasada, y ponderó el 69% de los cultivos en estado bueno/excelente, por debajo del 70% del reporte anterior.
Julio -US$ 9,35 / Septiembre -US$ 11,22
El maíz cerró con importantes bajas en Chicago, en medio de ventas de los especuladores por lluvias sobre zonas agrícolas del Medio Oeste –hoy sobre Minnesota– durante la semana y por el progreso de la segunda cosecha en Brasil, que ya hace sentir la entrada del grano nuevo en el circuito comercial, situación que coincide con un proceso de devaluación del real en las últimas jornadas frente al dólar que mejora la competitividad de las exportaciones brasileñas, al tiempo que incentiva mayores ventas de los agricultores.
Al respecto, ayer la Conab relevó el avance de la segunda cosecha de maíz de Brasil sobre el 11,1% del área apta, frente al 4,9% de la semana anterior y al 3,6% de igual momento de 2021. Además, reportó el progreso de la primera cosecha sobre el 90,8% de la superficie, contra el 88,6% del informe precedente y el 91,2% del año pasado para la misma fecha.
En cuanto al tema clima, más allá de la influencia bajista de las lluvias previstas para esta semana, los reportes extendidos de 6 a 14 días siguen augurando tiempo cálido y precipitaciones inferiores a los registros normales para el Medio Oeste.
En su informe sobre inspección de embarques, el USDA relevó despachos de maíz por 1.184.268 toneladas, levemente por debajo de las 1.221.332 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los operadores, de entre 600.000 y 1.300.000 toneladas.
De cara al informe semanal sobre cultivos del USDA, el promedio de las valoraciones privadas ubicó la proporción de maíz en estado bueno/excelente en el 70%, por debajo del 72% de la semana anterior.
Chicago Julio -US$ 21,68 / Septiembre -US$ 21,86
Kansas Julio -US$ 23,43 / Septiembre -US$ 23,42
Por segunda rueda consecutiva, los precios del trigo se negociaron hoy con importantes bajas en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde las posiciones septiembre y diciembre perdieron 17,50 y 17,25 euros al cerrar con ajustes de 372,50 y de 365,50 euros por tonelada.
La tónica bajista estuvo a tono con el progreso de la cosecha de invierno estadounidense –representa el 68% de una producción total calculada por el USDA en 47,26 millones de toneladas–, que en los últimos días contó con buen clima para las labores de campo, y con el comienzo de los trabajos de recolección en el resto de los países exportadores del hemisferio Norte.
Esta situación, con la entrada de la nueva cosecha en el circuito comercial, pondrá momentáneamente en un segundo plano la continuidad de la guerra en Ucrania, dado que habrá más oferta para abastecer las necesidades de los compradores. Al respecto del Mar Negro, hoy el gobierno de Turquía insistió con su iniciativa de corredores seguros para sacar el grano ucraniano retenido desde el inicio de la guerra. Incluso el presidente de ese país, Recep Tayyip Erdogan, habló telefónicamente sobre el tema con el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson. Sin embargo, mientras los bombardeos siguen, los escollos que debe superar el plan turco son los mismos, la exigencia del Kremlin para que le sean removidas algunas de las sanciones y la negativa de Kiev a desminar las zonas del Mar Negro próximas a zonas clave como el puerto de Odesa.
Como factor bajista adicional, la consultora rusa SovEcon elevó hoy de 88,60 a 89,20 millones de toneladas su estimación sobre la cosecha récord de trigo 2022/2023 en Rusia. Esto lo fundamentó en una mayor área con trigo de primavera, con una superficie ahora calculada en 12,65 millones de hectáreas para esa variedad. Vale recordar que ésta firma proyecta las exportaciones rusas en 42,30 millones de toneladas. En su último informe mensual el USDA estimó la producción rusa en 81 millones de toneladas y sus ventas externas, en 40 millones.
En su informe sobre inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de trigo por 331.328 toneladas, por debajo de las 411.916 toneladas de la semana anterior y cerca del mínimo previsto por los privados, que manejaron un rango de entre 300.000 y 500.000 toneladas.
En la valoración de los privados, previa al informe semanal del USDA sobre cultivos, el avance de la cosecha de trigos de invierno fue ubicado sobre el 23% del área apta, frente al 10% del reporte anterior. En tanto que la siembra del trigo de primavera fue estimada sobre el 99% de la superficie, contra el 94% del trabajo de la semana pasada.
____Google News - poner al final del artículo____