Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Jornada con altibajos para los precios de los granos en Estados Unidos, entre el avance de la sequía y los pronósticos de lluvias para la primera quincena de julio

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 29/6

SOJA

Julio +US$ 11,76 / Agosto +US$ 2,48

La soja cerró la jornada de Chicago con mayoría de alzas, luego de las fuertes pérdidas de las dos ruedas precedentes. Además del reposicionamiento de los fondos tras la liquidación reciente, entre los factores que influyeron sobre el rumbo de la rueda, que para los contratos coincidentes con la nueva cosecha casi no mostró variantes, se destacaron el avance de la sequía sobre las principales zonas agrícolas estadounidenses; nuevas lluvias y pronósticos de más humedad para las próximas semanas, que podrían aliviar suelos y cultivos, y otro decepcionante reporte semanal de exportaciones.

Sobre lo primero, con la actualización del mapa que monitorea la sequía en Estados Unidos, el USDA elevó hoy del 57 al 63% la superficie destinada a la soja que experimenta algún nivel de sequía, un dato muy superior al 15% de igual momento de 2022. Illinois, el principal Estado productor de la oleaginosa, vio crecer en la última semana del 82,02 al 92,73% la proporción de tierras bajo condiciones se sequía moderada y del 30,67 al 58,73% la proporción consideraba en sequía severa.

Sigue sin remontar el nivel de las exportaciones estadounidenses de soja. En su reporte semanal, en esta ocasión para el segmento del 16 al 22 de junio, el USDA relevó ventas de soja 2022/2023 por 227.400 toneladas, por debajo de las 457.500 toneladas del informe anterior y cerca del mínimo previsto por los privados, en un rango que fue de 200.000 a 500.000 toneladas. Las ventas 2023/2024 fueron reportadas en 17.000 toneladas, por debajo de las 168.800 toneladas de la semana anterior y, también, cerca del mínimo esperado por los operadores, en un rango que fue de 0 a 200.000 toneladas. La única referencia de China es la cancelación de compras de soja nueva, por 3000 toneladas.

En su informe semanal la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio por terminada la recolección de la soja argentina, con un volumen de 21 millones de toneladas, producto de un rinde promedio de 15,4 quintales por hectárea.

Publicidad

Jornada con altibajos para los precios de los granos en Estados Unidos, entre el avance de la sequía y los pronósticos de lluvias para la primera quincena de julio - 1Jornada con altibajos para los precios de los granos en Estados Unidos, entre el avance de la sequía y los pronósticos de lluvias para la primera quincena de julio - 1 

MAÍZ

Julio -US$ 3,54 / Septiembre -US$ 3,05

El maíz cerró con valores en baja en Chicago por las nuevas lluvias que se registran sobre zonas productoras de las Grandes Planicies y del Medio Oeste que, junto con los pronósticos extendidos para la primera quincena de julio con precipitaciones superiores a las marcas normales, contrarrestaron la influencia alcista del avance de la sequía reportado hoy.

En efecto, tras la actualización del mapa que monitorea la sequía en Estados Unidos, el USDA elevó hoy del 64 al 70% el área cubierta con maíz que experimenta algún nivel de sequía, un dato muy superior al 23% vigente un año atrás. En el transcurso de la semana, Iowa, el principal Estado productor de maíz, vio crecer la superficie con sequía moderada del 83,02 al 89,15% y con sequía severa, del 31,74 al 43,93%. Además, un 5,34% del territorio de dicho Estado se encuentra en sequía extrema.

Vale agregar que mientras el maíz ingresa en el mes que definirá buena parte de la suerte o desgracia de los cultivos las condiciones de sequía también evidencian crecimientos en Minnesota, Indiana, Wisconsin y Missouri. Alivios muy leves se registraron en Dakota del Sur y en Ohio, en tanto que Nebraska sigue muy afectado por la falta de humedad, con condiciones de sequía moderada sobre el 74,97% de sus suelos; sequía extrema sobre el 52,87%; sequía extrema sobre el 26,12%, y sequía excepcional sobre el 13,15% de la superficie.

Publicidad

En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó hoy ventas de maíz 2022/2023 por 140.400 toneladas, por encima de las 36.000 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los privados, que fue de -100.000 a +500.000 toneladas. Las ventas 2023/2024 fueron reportadas en 123.500 toneladas, por encima de las 47.100 toneladas de la semana anterior y dentro del rango esperado por los operadores, de 0 a 200.000 toneladas.

La BCBA relevó hoy el avance de la cosecha argentina de maíz para grano comercial sobre el 46,5% del área apta, un nivel similar al de igual momento de 2022, pero inferior al 58,4% promedio de las cinco campañas precedentes. "El norte reporta valores heterogéneos de rendimiento, mientras que hacia la provincia de Córdoba los rendimientos continúan siendo regulares a malos y en el sur del área agrícola, principalmente el sudeste bonaerense, los primeros resultados se encuentran por encima de las expectativas. En ese escenario, mantenemos nuestra proyección de producción en 34 millones de toneladas", dijo la entidad.

Jornada con altibajos para los precios de los granos en Estados Unidos, entre el avance de la sequía y los pronósticos de lluvias para la primera quincena de julio - 2Jornada con altibajos para los precios de los granos en Estados Unidos, entre el avance de la sequía y los pronósticos de lluvias para la primera quincena de julio - 2 

TRIGO

Chicago Julio -US$ 1,01 / Septiembre -US$ 0,83

Kansas Julio -US$ 2,39 / Septiembre -US$ 2,11

Publicidad

El trigo prolongó hoy las bajas en el mercado estadounidense. Entre los factores que influyeron sobre la evolución de los precios se destacaron el progreso de la cosecha de invierno estadounidense y el arranque de la recolección del cereal en la Unión Europea y en la zona del Mar Negro. Por otro lado, las condiciones para el trigo de primavera se mantienen positivas en el norte de las Grandes Planicies.

Sobre esto último, luego de la actualización del mapa que monitorea la sequía en Estados Unidos, el USDA mantuvo en el 15% la superficie cubierta con trigo de primavera que experimenta algún nivel de sequía, un dato inferior al 19% de igual momento de 2022. En la última semana Dakota del Norte, el principal Estado productor de esta variedad de trigo, vio retroceder el déficit hídrico del 59,78 al 48,80% de sus suelos y el área con sequía moderada, del 3,47 al 2,36%.

Lejos del ideal, en su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó ventas de trigo 2023/2024 por 155.200 toneladas, por encima de las 109.700 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por el mercado, de 50.000 a 400.000 toneladas.

En su informe semanal sobre cultivos la BCBA recortó hoy otras 100.000 hectáreas a una intención de siembra de trigo argentino que ahora quedó en 6 millones de hectáreas, de las cuales se cubrió el 71,9%, contra el 73,5% de igual momento de 2022 y el 77,9% promedio de las cinco campañas precedentes. "La falta de humedad sobre el centro-oeste de la región agrícola, principalmente sobre el Sur de Córdoba y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, impide cumplir con los planes de siembra presupuestados", dijo la entidad.

A contramano de lo indicado por la BCBA, el secretario de Agricultura de la Argentina, Juan José Bahillo, dijo en declaraciones radiales que "el ánimo de las y los productores por sembrar esta intacto y eso se ve en los 6,5 millones de hectáreas de la campaña fina, a pesar de que las lluvias cayeron algunas semanas después de la fecha de siembra". El funcionario estimó que "se van a producir alrededor de 18 o 19 millones de toneladas de trigo".

Jornada con altibajos para los precios de los granos en Estados Unidos, entre el avance de la sequía y los pronósticos de lluvias para la primera quincena de julio - 3Jornada con altibajos para los precios de los granos en Estados Unidos, entre el avance de la sequía y los pronósticos de lluvias para la primera quincena de julio - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Publicidad

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad