Inmobiliaria: La escalada de la inflación continuó en febrero... El precio de la vivienda cerró 2022 al alza, aunque sigue moderando su ritmo de crecimiento

Según el indicador adelantado del IPC, la inflación general aumentó en febrero por segundo mes consecutivo, colocándose en el 6,1%, 2 décimas por encima del mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) volvió a subir, hasta el 7,7%, también 2 décimas por encima del mes de enero, aunque la variación mensual arrojó un crecimiento muy elevado para un mes de febrero (+0,7% en febrero 2023 vs. +0,0% promedio en los febreros 2017-2019), dando una señal de que las tensiones sobre los precios se mantienen considerablemente elevadas.
«El precio de la #vivienda vuelve a alcanzar cifras récord con la mayor aceleración de los últimos 17 años. Nunca habíamos detectado un incremento tan abultado».
— Diana Oliver (@Diana_Oliver) March 12, 2023
Cuando me hablan de independencia económica pienso en esta violencia estructural. https://t.co/9C7ubd4sdv
Gráfico con los datos del precio de la vivienda en España
El precio de la vivienda creció un 0,5% intertrimestral en el último trimestre del año pasado, superando así el estancamiento del 3T (+0,0%). Con esta cifra, la tasa interanual cerró el año en el 3,3%, si bien con un perfil de moderación a lo largo del año (en el 1T se situó en el 6,7%). En cuanto a la demanda de vivienda, las señales de enfriamiento son cada vez más patentes. En diciembre, se registró el primer descenso interanual en el número de compraventas según el INE (–10,2%). No obstante, en el conjunto de 2022 se registraron cerca de 650.000 compraventas (+14,7%), la cifra más alta desde el año 2007. De este modo, la actividad en el mercado inmobiliario cierra un año de fuerte crecimiento, pero que en los últimos meses ha empezado a mostrar señales de ralentización.