La inflación de la Eurozona seguirá aflojando en 2023, hasta +4,5% en diciembre (vs +6,1% en mayo), aunque más lentamente de lo inicialmente estimado. La inflación subyacente, que excluye energía y alimentación, está todavía en el +6,9%, por encima de la tasa general, reflejando fuertes presiones inflacionistas.
¡El precio de Ethereum pasando MALA RACHA! El mercado de criptomonedas se ha impulsado una barbaridad con el precio del Bitcoin y el precio de Cardano
Por ello, revisamos al alza nuestras estimaciones de inflación general hasta +4,5% dic-2023e (vs 4,1% estimado anteriormente) y +3,0% dic-2024e (vs +2,2% estimado anteriormente)
Es altamente probable que en 2025 continúe en niveles elevados (estimamos +2,5%). La economía entra en fase de estancamiento. Tras crecer +1,0% en 1T 2023, estimamos +0,3% a/a en 2T y 3T, y +0,8% en 4T 2023, para cerrar el año con un crecimiento medio del +0,6%. Además, el proceso de recuperación será muy progresivo: +1,3% 2024e y +1,8% 2025e. Si bien, el BCE resta importancia al riesgo de recesión y se muestra especialmente preocupado por la fortaleza del mercado laboral. La Tasa de Paro está en mínimos de la serie histórica (6,5%) y los salario suben un 5,2% en mayo (a/a).
El BCE volverá a subir tipos en julio y muy probablemente en septiembre, hasta situarlos en 4,00%/4,50% desde 3,50/4,00% actual (depósito/director). No es totalmente descartable una subida adicional y se reduce la probabilidad de rebaja de tipos en 2024. De producirse, será muy a finales de año o en 2025.

Tabla con los datos de los tipos de referencia en la Eurozona
En cuanto a la reducción de balance, a partir de julio no reinvertirá los vencimientos del programa APP, que supondrá incrementar hasta -25.000M€/mes de media vs -15.000M€/mes actual
El programa PEPP se mantendrá sin cambios al menos hasta finales de 2024. La TIR del Bund podría todavía repuntar algo, hasta situarse en el rango 2,60%/2,80% de cara a final de año (vs 2,30% actual), para posteriormente empezar a moderarse a partir de 2024 (2,30%/2,50%). Las duraciones más cortas, seguirán cotizando en niveles de rentabilidad más elevados, por lo que prevemos que el Euribor 12M se sitúe en 4,10% en diciembre de 2023, para aflojar posteriormente hasta el 3,70% en 2024e y 3,20% en 2025e.