Inflación en la eurozona: ¿Greedia inflación o efectos duraderos? Analista de Spectrum Markets destapa impactantes hallazgos y plantea desafíos inminentes

Aunque la eurozona parece haber dejado atrás los peores momentos de elevada inflación, ésta todavía se mantiene en niveles muy altos, más del doble que en los Estados Unidos. Pero no solo se ven diferencias en el desarrollo de los precios entre Europa (5,3%) y Estados Unidos (3,2%), también se dan enormes desequilibrios en la Eurozona misma. Mientras que los precios en Alemania, por ejemplo, han subido ligeramente más rápido, de forma reciente y su tasa de inflación se ubica en el 6,2%, la inflación en España se situó en 2,3% en julio, mientras que en Luxemburgo fue del 3,7%.
Explica que "el BCE analiza muchos aspectos diferentes para determinar qué impulsa la inflación y cuán persistente es probable que sea". "Los límites en su capacidad de previsión se encuentran en la cuantificación de los efectos atribuibles a comportamientos irracionales u oportunistas", señala.
Lee también: Situación muy delicada en las acciones Repsol Bolsa con unas caídas de hasta un 0.72% (13.82 euros)
Ahora la izquierda incendia supermercados en Argentina.
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) August 23, 2023
Tras de que hay 50 % de pobreza y 100 % de inflación, queman abastecimientos enteros de comida. Quieren matar de hambre a su propia población.pic.twitter.com/F4hRAj49zs
Asimismo, analiza el fenómeno de la "greedflation" ("inflación de la codicia"), y "aunque es difícil de probar, la revisión del BCE sugiere que está ocurriendo en realidad y que el grado de su continuación tendrá un impacto en la inflación", apostilla.