Inflación desatada: Descubre las explosivas presiones del mercado laboral y las subidas salariales que están sacudiendo la economía

Las principales presiones inflacionistas vienen del sector servicios y del mercado laboral. Este último, presenta gran fortaleza, a pesar del frenazo de la economía. La Tasa de Paro está en el 6,5%, mínimos de la serie histórica (desde el año 2000) y los salarios se incrementan un +5,2% en mayo a/a. Prevemos un repunte en Tasa de Paro en los próximos trimestres, aunque mínimo y temporal.
Estimamos un incremento de 2 décimas hasta +6,7% en 2023e (vs 6,8% estimado anteriormente), para volver a reducirse en 2024 y 2025, hasta 6,5% y 6,4% respectivamente. En este entorno, los salarios seguirán incrementándose por encima de la media histórica (~2%) en 2024 y 2025. El BCE volvió a subir +25p.b. en su última reunión (junio) situando los tipos de referencia en el 3,50%/4,00% (depósito/director) actual.
El salario mínimo de 735 a 1080 euros. Más afiliados a la seguridad social que nunca. El paro más bajo desde 2008. Y ahora la inflación por debajo del 2%, la más baja de Europa. Normal que la derecha no quiera debatir. Normal que prefieran hablar de Bildu, ETA y “Sanchismo”. https://t.co/PNGvTJ0zEV
— Alán Barroso (@AlanBarrosoA) June 29, 2023
No estimamos rebajas de tipos hasta finales de 2024 (dic; -25p.b.). En cuanto a la reducción de balance, a partir de julio no reinvertirá los vencimientos del programa APP, que supondrá incrementar hasta -25.000M€/mes de media vs -15.000M€/mes actual. El programa PEPP se mantendrá sin cambios al menos hasta finales de 2024. La TIR del Bund podría todavía repuntar algo, hasta situarse en el rango 2,60%/2,80% de cara a final de año (vs 2,30% actual), para posteriormente empezar a moderarse a partir de 2024 (2,30%/2,50%). Las duraciones más cortas, seguirán cotizando en niveles de rentabilidad más elevados, por lo que prevemos que el Euribor 12M se sitúe en 4,10% en diciembre de 2023, para aflojar posteriormente hasta el 3,70% en 2024 y 3,20% en 2025.