En el escrito anterior se dio un recorrido por Norteamérica con los índices Down Jones, Nasdaq, S&P500. También se revisaron las principales bolsas europeas con el IBEX35 y el DAX30, finalmente, se dio inicio a Latinoamérica conociendo la bolsa de valores de São Paulo y el índice el BOVESPA.
Hoy será el turno de otros países como Colombia, México, Argentina, China, Japón y Corea del sur. En el artículo a continuación, se muestran los principales índices financieros de estos países y como estos permiten conocer el estado de las economías de estos.
MERVAL - Argentina
Nace en Buenos Aires en el año de 1986, sus siglas hacen referencia al Mercado de Valores de Buenos Aires, inicialmente media la fluctuación de las 10 principales empresa que cotizaban en el mercado argentino, sin embargo, a partir del año 2019 y con los acuerdos generados entre Dow Jones y Byma (Bolsas y Mercados Argentinos) pasó a llamarse el S&P MERVAL.
Luego de este cambio pasó a ser compuesto por 20 empresas, doblando su capacidad de lectura del mercado, entre las empresas más famosas que componen este índice se encuentran: la petrolera YPF, BBVA Argentina, Grupo Financiero Galicia, Edenor, Siderar, Tenaris, Cablevision, entre otras.
IGBC - Colombia
Sus siglas traducen Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia, su origen data del año 2013 cuando es creado para reemplazar el antiguo índice bursátil colombiano denominado COLCAP.
Se encarga de monitorear el estado de las principales compañías que cotizan en la BVC (Bolsa de Valores de Colombia), dentro de las cuales podemos destacar: Acerías Paz del Rio, Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda, Cementos Argos, Almacenes Éxito, Grupo Nacional de Chocolates, ISA, Pacific Rubiales y Grupo de Inversiones Suramericana.
IPC - México
Continuando por nuestro recorrido de sur a norte por América llegamos a México donde se tiene el índice IPC, por sus siglas se presta para muchas confusiones con el Índice de Precios al Consumidor, sin embargo, su traducción correcta es Índice de Precios y Cotizaciones.
Este índice agrupa las 35 compañías principales listadas en la Bolsa Mexicana de Valores BMV. Su composición puede modificarse cada año o trimestre según decisión de la junta directiva, sin embargo, a la fecha podemos encontrar dentro de las empresas más destacadas en este índice: Grupo Televisa, Cemex, Banorte, CocaCola FEMSA, Grupo Bimbo, Genomma Lab, TV Azteca, Grupo Lala, Santander México, entre otras.
NIKKEI 225 - Japón
Dando el salto para Asia, iniciemos el recorrido con el Índice NIKKEI, se compone por 225 empresas de mayor valor y liquidez que cotizan en la bolsa de valores de Tokio (TSE Tokyo Stock Exchange).
Su origen data del 16 de mayo de 1949, después de la segunda guerra mundial. Al iniciarse calculando el precio de cierre de la bolsa de valores de Tokio. Por esta razón, es factible encontrar una serie histórica amplia de este índice con datos de hasta 1914.
La razón de ser de su nombre se debe a que en el año 1971 el periódico Nihon Keizai Shinbun (Diario económico del Japón) se convierte en el encargado de su cálculo. En las dos primeras palabras podemos ver apreciar la composición del nombre del índice Nikkei.
Dentro de sus principales empresas podemos ver a las motoristas famosas de Japón: Toyota, Nissan, Suzuki, Subaru, Mazda, Honda, Isuzu, Yamaha, Kawasaki y Mitsubishi, así como las empresas de electrónicos y tecnología: Sony, Piooner, Panasonic, Fuji, Casio, Canon. También se destacan otras como la gigante de aceros Nippon Steel, la compañía de neumáticos Bridgestone y la corporación Sumitomo.
KOSPI – Corea del Sur
Continuando con los índices de Corea del Sur, es el momento de revisar el KOSPI cuya sigla proviene de las palabras Korea Composite Stock Price Index, este es el índice principal de la Bolsa de Valores de Corea (Korea Stock Exchange KRX),
Su composición abarca 200 empresas y aunque los primeros índices del mercado coreano datan de 1964 como tal el termino y los primeros cálculos del indicador KOSPI datan inician en el año de 1980.
Dentro del KOSPI se destacan las compañías coreanas de productos electrónicos y automotores como: Samsung, Hyundai y LG.
HSI – Hong Kong
Denominado así por sus siglas Hang Seng Index, es el principal índice bursátil de la Bolsa de Hong Kong (China) (Hong Kong Stock Exchange HKEX).
Nace en el año de 1969 calculado por el banco Hang Seng y se compone de 45 empresas de mayor valor y liquidez de la bolsa de valores de Hong Kong.
Dentro de las empresas principales en este índice podemos contar: HSBC, PetroChina, COSCO Pacific, Bank of China, China Coal Energy, entre otras.
Los índices bursátiles mueven el mundo y nos muestran una radiografía de la economía en las diferentes partes del globo.
Al igual que la economía los índices se encuentran interconectados, es por esta razón que los movimientos a la baja de los principales compañías en el mundo por el origen de la pandemia del COVID entre febrero y marzo de 2020 hicieron que la mayoría de los índices alrededor del mundo tuviera un comportamiento a la baja.
Solo se pudo empezar a recuperar la confianza en el mercado de valores hasta mediados de marzo de este año, donde organizaciones como la FED (Federal Reserve System) se pronuncian sobre los paquetes y medidas de ayudas a la industria, este pronunciamiento detiene y evita la caída en picada de la mayoría de los índices a nivel mundial.
En futuros artículos seguiremos hablando de finanzas, índices bursátiles e historias financieras que podremos analizar en detalle.