Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡He aquí los datos más importantes que no nos debemos perder para esta semana! ¿ Veremos a una Fed muy hawkish?

¡He aquí los datos más importantes que no nos debemos perder para esta semana! ¿ Veremos a una Fed muy hawkish?
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Giros inesperados
    1. ¿Qué ha pasado con Evergrande?

      El dato del IPC (6.8 %) , y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo (184k) han sido la sorpresa de la semana que acaba el día de hoy, unos datos que confirman la fortaleza de la economía estadounidense, y el rally sin parangón que está teniendo la inflación. Y la próxima semana nos espera las conferencias de presidentes de los principales bancos centrales, el día miércoles arranca nuestra cita, con la conferencia por parte del presidente de la Fed, luego tendremos la cita de la presidenta del BCE y el presidente del Banco de Inglaterra.

      Giros inesperados

      Es una semana intensa para los principales bancos Centrales de Estados Unidos, la zona euro, Gran Bretaña, México y Rusia.

      ¿Hasta qué punto están dispuestos a tolerar los mercados la política monetaría de la Reserva Federal? La respuesta la sabremos el miércoles, cuándo el FOMC celebre su última reunión de 2021

      La generosidad del Banco ha contribuido a que el SP500 se duplique desde sus mínimos de marzo de 2020, pero últimamente los movimientos del SP500 han oscilado entre los problemas con el omicron y las expectativas de un posible “tapering” más rápido, señalando que los responsables políticos discutirían una reducción más rápida de las compras de bonos. Algunos ya han especulado con la posibilidad de que un cierto grado de dureza por parte de la Reserva Federal esté ya presente en la renta variable, que ha subido los últimos días.

      los velocímetros de la economía los velocímetros de la economía

      La inflación es una media entre las previsiones del consenso del mercado y la de los bancos centrales de cada región

      Los indicios de que la Fed está cada vez más preocupada por la inflación- incluso después de haber sugerido que ya era hora de retirar el término “transitorio” de su descipción de la subida de precios en Estados Unidos -podrían agitar los mercados.

      Publicidad

      Por el lado de Europa, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo revelarán sus desiciones políticas el día jueves, ambas son potencialmente cambiantes para el mercado.

      La incertidumbre alimentada por la variante ómicron ha reducido las expectativas de una subida de tipos del Banco de Inglaterra a corto plazo, mientras que el BCE debería de confirmar que su plan de estímulo pandémico PEPP de 1.85 billones de euros finalizará en marzo. Los halcones y las palomas se enfrentarán ahora a la cuestión de la cantidad de apoyo que se debe de mantener una vez finalice el PEPP.

      ¿Qué ha pasado con Evergrande?

      El asediado promotor inmobiliario chino Evergrande parece que ha llegado al final de la meta. El impago de un cupón de 82.5 milllones de dólares, va ser la ficha dominó que desencadene los impagos cruzados por valor de unos 19.000 millones de dólares de la deuda internacional de Evergrande, junto con el riesgo más preocupante de contagio para la economía y los mercados en general de 300.000 millones de dólares de pasivo total.

      La rebaja de la calificación de Fitch a “impago restringido” ha hecho caer las materias primas, incluído el crudo, debido a la renovada preocupación por la economía China. Las autoridades aseguran que las repercusiones son manejables, pero tienen mucho que hacer en estos momentos.

      principales datos de la semana principales datos de la semana

      Principales datos para la semana del 13 al  17  de diciembre 

      El jueves también es otro día de ajuste de cuentas para el banco central de Turquía, los responsables políticos deben decidir si siguen el ejemplo del presidente Tayyip Erdogan y vuelven a recortar los tipos de interés ante una inflación de más del 21% o si la debilidad de la lira -que ha caído un 36 % este trimestre- ha frenado su impulso a la baja.

      Durante la semana también se espera que Hungría suba 30 puntos básicos el martes, y Rusia podría seguir con una subida de 50 puntos básicos el viernes. En LatinoAmérica , una región que ha experimentado importantes subidas de tipos en el último año, se espera que Chile, el martes, México, el jueves, y Colombia el viernes, suban sus tipos de referencias

       

      Publicidad

      Jose Luis Hurtado Cabral

      Jose Luis Hurtado Cabral

      Editor del portal FXMAG. Especialista en análisis técnico 


      Temas

      Publicidad
      Publicidad